top of page

depilacion laser cuanto dura: resultados y guia rapida

Vamos a aclarar una de las dudas más comunes sobre la depilación láser: ¿los resultados son para siempre? La respuesta corta es que es un método de reducción permanente y radical del vello, no una eliminación completa de por vida.


Después de terminar el tratamiento inicial, lo normal es ver una reducción de hasta un 90% del vello en la zona tratada. El poco pelo que pueda volver a salir será mucho más fino, claro y débil, casi imperceptible.


¿Cuánto duran realmente los resultados?


Piensa en la depilación láser como si estuvieras cuidando un jardín. Una vez que has arrancado casi todas las malas hierbas de raíz, el mantenimiento es mínimo. Solo necesitas un repaso de vez en cuando para que todo siga perfecto. Con el láser pasa algo parecido: una vez completas el ciclo inicial de sesiones, solo necesitarás algún retoque esporádico.


El objetivo es conseguir una piel suave y sin vello la mayor parte del tiempo, liberándote de la esclavitud de la cera o la cuchilla. Los resultados son tan duraderos y notables que tu rutina de cuidado personal cambiará por completo.


La clave no es buscar una eliminación del 100% para toda la vida, sino una reducción tan drástica que el vello deje de ser una preocupación diaria. La mayoría de las personas solo necesita una sesión de mantenimiento al año, o incluso cada dos años, para conservar los resultados.

De hecho, la eficacia a largo plazo está más que demostrada. Hay estudios que confirman que se puede lograr una reducción del 90% del vello tras completar el tratamiento, lo que lo convierte en una solución increíblemente eficaz.


Este enfoque de reducción permanente te libera de la depilación constante. Para que entiendas mejor el proceso y te hagas una idea realista de los resultados, hemos creado una tabla que resume qué puedes esperar en cada etapa.


Evolución de los resultados de la depilación láser


Esta tabla te ayudará a visualizar qué esperar en cada etapa del tratamiento para entender la duración y el progreso de los resultados.


Fase del tratamiento

Resultados esperados

Mantenimiento necesario

Sesiones iniciales (1-3)

Caída del vello tratado en las semanas siguientes. Aún hay crecimiento de folículos en otras fases.

Ninguno, seguir el calendario de sesiones recomendado.

Mitad del tratamiento (4-6)

Reducción muy notable del vello. El que crece es más fino y tarda más en aparecer.

Seguir el calendario, las sesiones se espacian más.

Final del tratamiento (7-10)

Reducción de hasta el 90%. La piel se ve y se siente suave la mayor parte del tiempo.

Prácticamente ninguno, solo observar la evolución.

Post-tratamiento (largo plazo)

El vello nuevo es muy fino, claro y escaso. El resultado es estable.

Una sesión de repaso anual o cada dos años, si es necesario.


Como ves, es un proceso gradual que culmina en una libertad duradera. A lo largo de esta guía, vamos a desgranar todos los factores que influyen en el éxito del tratamiento para que consigas los mejores resultados posibles.


¿Cómo funciona realmente la depilación láser?


Para saber cuánto van a durar los resultados de la depilación láser, primero hay que entender qué pasa bajo la piel durante una sesión. La tecnología se basa en un principio que suena muy técnico, la fototermólisis selectiva, pero que en realidad es bastante sencillo de visualizar.


Piensa en el láser como un francotirador de luz. Su objetivo es la melanina, el pigmento que le da color al vello. Cuando el disparo de luz alcanza el pelo, la melanina absorbe toda esa energía y la transforma en calor al instante. Este calor viaja por el vello como si fuera un conductor, llegando directamente a la raíz (el folículo piloso) y destruyéndola. Lo mejor es que lo hace sin dañar la piel de alrededor. Es un ataque de alta precisión.


Esta eficacia ha hecho que el tratamiento sea increíblemente popular. Para que te hagas una idea, el mercado mundial de la depilación láser ya movía 1.130 millones de dólares en 2023 y se espera que se dispare hasta los 4.600 millones para 2032. La demanda es enorme. Si te interesa el tema, puedes ver más cifras sobre este crecimiento en Fortune Business Insights.


¿Por qué necesito varias sesiones si el láser destruye la raíz?


Esta es la pregunta del millón. Si el láser es tan eficaz destruyendo el folículo, ¿por qué no basta con una sola sesión? La clave está en el ciclo de vida del vello. No todos tus pelos crecen a la vez, sino que cada uno sigue su propio ritmo en tres fases:


  • Anágena (Crecimiento): Es la única fase en la que el pelo está pegado a su raíz. El láser solo funciona en este momento.

  • Catágena (Transición): El pelo deja de crecer y empieza a separarse de la raíz.

  • Telógena (Reposo): El pelo viejo se cae y el folículo se prepara para crear uno nuevo.


La cuestión es que, en un momento dado, solo un pequeño porcentaje de tu vello (alrededor de un 20%) está en la fase de crecimiento ideal. Por eso necesitas varias sesiones espaciadas en el tiempo, para "pillar" a todos los folículos justo cuando están en su fase activa.

Esta infografía lo resume perfectamente.


Infografía que muestra el proceso desde el tratamiento láser inicial hasta la reducción del 90% del vello y el mantenimiento ocasional.


Como ves, ser constante con las sesiones es lo que marca la diferencia. Es el camino para lograr esa reducción masiva del vello y pasar a necesitar solo algún repaso ocasional.


Factores que influyen en la duración de tus resultados


Una mujer tocándose la piel suave de la pierna después de un tratamiento de depilación láser


La gran pregunta: ¿cuánto dura realmente la depilación láser? Si buscas una respuesta única y universal, te adelanto que no la hay. El resultado es tan personal como tu propia piel y tu vello.


Piénsalo así: aunque la tecnología láser es la misma, cada persona es un mundo. La eficacia y la durabilidad del tratamiento dependen de una combinación de factores que te son exclusivos.


Entender qué influye en tu caso particular te ayudará a tener unas expectativas realistas y a comprender por qué tu plan de tratamiento está diseñado a tu medida.


El contraste entre tu piel y tu vello


Este es, sin duda, el factor más importante. El láser actúa dirigiéndose a la melanina, que es el pigmento que da color al vello. Por eso, el escenario perfecto es una piel clara con vello oscuro y grueso.


En este caso, el láser "ve" el vello con total claridad y puede destruir el folículo de forma muy precisa, sin apenas afectar la piel de alrededor. Es como apuntar a una diana negra sobre un fondo blanco: ¡imposible fallar!


Pero, ¿qué pasa si no cumples este perfil? Gracias a los avances tecnológicos, hoy en día existen láseres, como el de diodo, que se adaptan a diferentes tonos de piel. Aun así, el vello muy claro (rubio, pelirrojo o canoso) sigue siendo un reto, ya que al tener poca melanina, el láser no lo detecta con facilidad.


La zona del cuerpo que quieres tratar


No todas las partes de tu cuerpo van a responder igual al láser, y la clave está en las hormonas.


  • Zonas menos hormonales: Piensa en las piernas, los brazos o la espalda. Estas áreas suelen responder de maravilla, alcanzando resultados muy duraderos con las sesiones recomendadas.

  • Zonas hormonales: El rostro (labio superior, barbilla), las axilas o la línea del bikini son mucho más sensibles a los cambios hormonales. Esto puede hacer que el vello sea más rebelde y necesites alguna sesión de retoque con el tiempo.


Si estás pensando en una zona amplia, como la espalda o las piernas completas, puedes consultar nuestra guía específica sobre la depilación láser en una zona grande.


Un dato importante: los grandes cambios hormonales (embarazo, menopausia, ciertas condiciones médicas) pueden "despertar" folículos que estaban inactivos. No es que el vello eliminado vuelva a salir, sino que puede aparecer vello nuevo que antes no estaba.

Tus hormonas y el ciclo de vida


Tu propio perfil hormonal es una pieza clave en este puzle. La edad, ciertos medicamentos o incluso un cambio de anticonceptivos pueden alterar los patrones de crecimiento del vello. Nuestro cuerpo tiene millones de folículos pilosos, y no todos están activos a la vez.


Por eso, aunque el tratamiento puede eliminar de forma permanente hasta un 90 % del vello que está activo durante las sesiones, siempre queda un pequeño porcentaje que podría activarse en el futuro.


Esto nos lleva a una conclusión realista: la depilación láser es un método de reducción permanente, no una eliminación total para siempre. La clave del éxito a largo plazo es realizar las sesiones de mantenimiento pautadas para mantener a raya cualquier nuevo vello y conservar esa piel suave y sin preocupaciones.


Para que te hagas una idea más visual de cómo influye tu perfil, aquí tienes una tabla comparativa:


Cómo influyen tus características en el tratamiento


Factor determinante

Escenario ideal (resultados más duraderos)

Escenario complejo (puede requerir más sesiones)

Impacto en la duración

Color de vello

Negro o castaño oscuro

Rubio, pelirrojo, canoso

El vello con poca melanina es difícil de eliminar por completo.

Tono de piel

Piel clara (Fototipos I-III)

Piel oscura (Fototipos IV-VI)

Se necesita un láser específico y más sesiones para evitar dañar la piel.

Grosor del vello

Grueso y denso

Fino y débil

El vello grueso absorbe mejor la energía del láser, logrando mejores resultados.

Zona a tratar

Piernas, brazos, espalda

Rostro, axilas, ingles

Las zonas hormonales pueden necesitar más sesiones de mantenimiento a largo plazo.

Equilibrio hormonal

Estable

Cambios (embarazo, menopausia, SOP)

Las fluctuaciones pueden activar folículos inactivos, haciendo aparecer vello nuevo.


Como ves, el resultado final es una combinación de factores. Un buen profesional analizará siempre tu caso para diseñar el plan más efectivo y seguro para ti.


El número de sesiones y cómo verás los resultados


Calendario de citas para sesiones de depilación láser.


Una de las primeras preguntas que nos hacemos al plantearnos este tratamiento es: ¿cuántas veces tendré que venir? Aunque cada piel y cada vello son un mundo, la experiencia nos dice que la mayoría de las personas necesitan entre 8 y 12 sesiones para conseguir esa reducción que buscan.


Estas sesiones no son semanales. Se programan con un margen de 4 a 8 semanas entre una y otra. Este intervalo es clave, ya que nos permite "pillar" al vello en su fase de crecimiento, que es justo cuando el láser es más efectivo. Es un camino que requiere paciencia, pero lo bueno es que los resultados se empiezan a notar desde el principio.


Después de las primeras citas, te darás cuenta de que el vello tarda mucho más en salir. Y cuando lo hace, es visiblemente más fino y débil. Esa es la primera señal de que todo va sobre ruedas.


Las fases del progreso: ¿qué esperar en cada etapa?


A medida que avances, los cambios serán cada vez más evidentes. El progreso no es una línea recta, sino que se va manifestando por etapas muy claras que te animarán a seguir hasta el final.


  • El comienzo (sesiones 1 a 3): Notarás que el vello crece más despacio y ha perdido fuerza.

  • A mitad de camino (sesiones 4 a 7): Aquí es cuando la magia se hace visible. Empezarán a aparecer zonas donde ya no crece vello, creando un efecto de "calvas" o parches. ¡Es una gran señal!

  • La recta final (sesiones 8 a 12): La mayor parte del tiempo, tu piel estará suave y libre de vello. La reducción será generalizada y muy notable.


La confianza en este tipo de cuidados personales no para de crecer. De hecho, en España, un 46.6% de la población ya ha probado algún tratamiento de medicina estética en 2023, lo que demuestra que cada vez más gente apuesta por estas soluciones. Si quieres profundizar, puedes leer más sobre las tendencias de estética en el informe de la SEME.


Para que cada sesión cuente y saques el máximo partido a tu inversión, es fundamental seguir las pautas del especialista. Proteger la piel del sol y no usar métodos que arranquen el vello de raíz (como la cera) entre citas es crucial para que el láser trabaje a pleno rendimiento.

Si lo que te preocupa son áreas más concretas y definidas, como el labio superior o las axilas, puedes informarte sobre la depilación láser en una zona pequeña. Recuerda que cada sesión es un paso más hacia una piel suave y sin preocupaciones.


Mitos comunes sobre la depilación láser



Como pasa con tantos tratamientos de estética, la depilación láser está rodeada de mitos y medias verdades. Estas ideas a menudo crean expectativas poco realistas, así que vamos a poner las cartas sobre la mesa para que sepas qué puedes esperar de verdad.


La confusión más grande, sin duda, es pensar que el tratamiento es 100% definitivo y que nunca más volverás a ver un pelo en la zona tratada. La realidad es un poco diferente: el láser consigue una reducción permanente de hasta un 90% del vello, pero no puede prometer una eliminación total para siempre.


Realidades frente a falsas creencias


Otro error muy extendido es creer que el láser funciona igual de bien para todo el mundo y para cualquier tipo de vello. La verdad es que la tecnología láser necesita contraste para ser realmente eficaz.


Aquí te desmonto un par de mitos muy comunes:


  • Mito 1: "El vello rubio o las canas se van sin problemas". Totalmente falso. El láser funciona apuntando a la melanina, que es el pigmento que le da color oscuro al pelo. El vello muy claro o blanco apenas tiene melanina, por lo que el láser, sencillamente, no lo "ve" y no puede destruirlo.

  • Mito 2: "Es un tratamiento terriblemente doloroso". Falso también. La tecnología ha evolucionado una barbaridad. Los equipos de hoy en día traen sistemas de enfriamiento que minimizan las molestias. La mayoría de la gente lo describe como un pequeño pellizco o el latigazo de una goma elástica, algo totalmente soportable.


La clave está en entender esto: hablamos de una reducción permanente, no de una eliminación total. El vello que se destruye no vuelve a crecer. Sin embargo, tu cuerpo puede activar nuevos folículos con el tiempo debido a cambios hormonales.

Para terminar, es crucial recordar que la piel suave y sin vello no se consigue en una única visita. Es un proceso que requiere varias sesiones para ser efectivo y, en algunos casos, puede necesitar algún retoque ocasional para mantener los resultados a largo plazo.


Resolvemos tus dudas sobre la depilación láser


Decidirse por un tratamiento como la depilación láser es un paso importante, y es totalmente normal tener un montón de preguntas. Para que lo tengas todo claro y te sientas con total confianza, aquí respondemos a las dudas más comunes de forma directa y sencilla.


¿Funciona bien en cualquier tipo de piel?


Sí, a día de hoy la depilación láser es segura para prácticamente todos los tonos de piel, desde las más pálidas a las más oscuras. La clave está en la tecnología. Los avances han traído distintos tipos de láser, como el diodo o el alejandrita, que nos permiten adaptar el tratamiento a las características únicas de cada persona.


Lo que nunca puede faltar es la valoración de un especialista. Un buen profesional analizará tu piel y tu vello para elegir el equipo y la configuración perfectos para ti, garantizando así que el tratamiento sea tan seguro como eficaz.


¿Qué tengo que hacer antes y después de cada sesión?


La preparación y el cuidado posterior son fundamentales para que los resultados sean espectaculares y duraderos. Piensa en ello como parte del tratamiento. Aquí tienes una guía rápida:


  • Antes de la sesión: La regla de oro es evitar el sol en la zona que vas a tratar durante, como mínimo, dos semanas antes. Y olvídate de la cera, las pinzas o cualquier método que arranque el vello de raíz. Lo único que puedes hacer es rasurar la zona.

  • Después de la sesión: Tu piel necesitará un poco de mimo. Aplica una buena crema hidratante o aloe vera para calmarla. Sigue protegiéndola del sol directo y evita productos que puedan irritarla durante unos días.


Un dato importante: Si por lo que sea tienes que parar el tratamiento a la mitad, no te preocupes, no pierdes todo lo avanzado. Los folículos que ya hemos destruido no volverán a producir vello. Simplemente, no llegarás a la reducción máxima que buscabas porque otros folículos seguirán activos.

¿Los cambios hormonales pueden hacer que el vello vuelva a salir?


Sí, es una posibilidad real. Grandes cambios hormonales, como los que se viven durante el embarazo, la menopausia o por alguna condición médica, pueden "despertar" folículos que hasta entonces estaban inactivos.


Ojo, no es que el vello eliminado vuelva a crecer, sino que es vello completamente nuevo que antes no estaba ahí. Si esto ocurre, la solución es sencilla: con unas pocas sesiones de mantenimiento se controla perfectamente y la piel vuelve a estar suave.



En mirik beauty, nuestro equipo de especialistas está listo para resolver hasta la última de tus dudas y crear un plan de tratamiento solo para ti. Descubre la experiencia Mirik Beauty y da el primer paso hacia una piel sin vello.


 
 
 

Comentarios


bottom of page