Guía de coloración para el pelo y sus técnicas
- Kiki Lemos
- 5 ago
- 18 Min. de lectura
Cambiar el color del pelo es mucho más que una simple decisión estética; es una forma de expresarte, de verte diferente y de sentirte renovada.Ya sea que busques cubrir esas primeras canas, atreverte con un cambio radical o simplemente añadir unos reflejos que iluminen tu rostro, la coloración capilar es tu gran aliada.
El universo de la coloración capilar al descubierto
Si alguna vez te has sentido perdida entre términos como balayage, baño de color o tinte permanente, has llegado al lugar indicado. Esta guía está pensada para desmitificar el mundo de la coloración y darte las herramientas para que entiendas qué le pides a tu peluquero y qué puedes esperar de cada técnica.
Vamos a ir paso a paso, desde lo más básico hasta los secretos que solo los expertos conocen. El objetivo es que, al terminar, te sientas totalmente segura para tomar la mejor decisión para tu melena, comprendiendo no solo el "qué", sino también el "cómo" y el "porqué" de la magia del color.
Comprendiendo los fundamentos de la coloración
Aplicar color en el cabello no es como pintar una pared. Es un proceso químico complejo, una mezcla de ciencia y arte. Para que te hagas una idea, imagina que cada pelo es como un tallo con una capa protectora externa, la cutícula. Para que un color se fije de verdad, el producto tiene que abrir suavemente esa cutícula para depositar los nuevos pigmentos en el corazón de la fibra capilar.
La intensidad de este proceso varía enormemente. No es lo mismo un baño de color, que actúa más en la superficie como un velo de brillo, que una decoloración profunda, que elimina el pigmento natural para crear un lienzo en blanco sobre el que trabajar.
La elección correcta depende de lo que buscas, de cómo es tu pelo y, sobre todo, del nivel de compromiso que quieras asumir. Un buen estilista no se limita a aplicar un producto; primero analiza la salud de tu cabello para asegurar un resultado espectacular que perdure en el tiempo.
¿Por qué nos fascina tanto la coloración profesional?
El auge de la coloración en los salones no es una moda pasajera, sino una prueba de que se ha convertido en una parte esencial de nuestra rutina de belleza. Este interés ha creado un mercado vibrante y en constante cambio. De hecho, en España, los servicios de coloración ya suponen más del 35% del gasto total en productos capilares, con un crecimiento anual que ronda el 5%.
Este crecimiento se debe tanto a la demanda de los servicios de siempre como a la popularidad de técnicas más modernas como el balayage, que ofrecen un acabado natural y de bajo mantenimiento. Y aunque las mujeres seguimos siendo las principales clientas, cada vez más hombres se animan a cubrir canas o a buscar matices sutiles. Si te interesa la evolución del mercado, puedes encontrar más información en los datos del sector del cuidado del cabello.
Este fenómeno también nos dice mucho sobre lo que valoramos ahora como consumidores:
Resultados a medida: Ya no nos conformamos con un color de caja. Queremos tonos únicos que se adapten a nuestra piel y estilo de vida.
La salud del pelo es lo primero: Hay una mayor conciencia sobre la importancia de usar productos de calidad que cuiden la fibra capilar.
Mantenimiento sencillo: Técnicas como las babylights o el ombré nos permiten alargar el tiempo entre visitas al salón.
Tipos de coloración según su duración
No todos los tintes son iguales ni exigen el mismo "matrimonio" con el color. Entender las diferencias es fundamental para acertar con tu elección.
Coloración temporal: Piensa en ella como un maquillaje para el pelo. Se queda en la superficie y desaparece con uno o dos lavados. Es perfecta para un festival, una fiesta o para probar un color fantasía sin ningún tipo de compromiso.
Coloración semipermanente (baño de color): Esta opción no lleva amoníaco y penetra muy poco en la cutícula. Dura entre 6 y 8 lavados, aportando un brillo increíble y matices sutiles sin cambiar tu color de base de forma agresiva.
Coloración permanente: Es la solución definitiva para un cambio duradero y para una cobertura de canas del 100%. Utiliza amoníaco (o un agente similar) para abrir la cutícula y depositar el color en el interior del cabello, alterando el pigmento natural para siempre.
Para que lo veas más claro, aquí tienes una tabla comparativa que resume las claves de cada tipo.
Comparativa de los principales tipos de coloración
Una comparación rápida de los tipos de tintes para entender su duración, cobertura y nivel de compromiso.
Tipo de coloración | Duración aproximada | Cubre canas | Nivel de compromiso |
---|---|---|---|
Temporal | 1-2 lavados | No | Muy bajo |
Semipermanente | 6-8 lavados | Parcialmente (las matiza) | Bajo |
Permanente | Crece con el pelo | Sí, al 100% | Alto |
Como ves, la elección depende completamente de tus objetivos. Desde un toque de color para un fin de semana hasta un cambio de look que te acompañe durante meses, siempre hay una opción perfecta para ti.
Las técnicas de coloración más populares, al descubierto
La coloración del pelo ha dejado de ser, hace mucho tiempo, una simple aplicación de un color de raíz a puntas. Hoy en día, los salones de belleza son auténticos talleres de arte donde los estilistas usamos técnicas avanzadas para esculpir con luz, crear dimensión y diseñar efectos únicos que transforman por completo una melena.
Si estás pensando en un cambio, entender cómo trabajamos es el primer paso para saber qué pedir en el salón y, sobre todo, qué resultado puedes esperar. Esto no va solo de teñir; es un juego de luces y sombras pensado para realzar tus facciones y dar vida y movimiento a tu cabello. Cada técnica tiene su propia alma y requiere un enfoque distinto, desde pinceladas a mano alzada hasta la colocación precisa de papel de plata.
Balayage: el efecto «besado por el sol»
El balayage es, sin lugar a dudas, la técnica estrella de los últimos años. Su nombre viene del verbo francés balayer, que significa «barrer», y describe a la perfección cómo lo hacemos: el colorista pinta a mano alzada sobre mechones seleccionados, como si barriera el color desde la raíz hasta las puntas.
¿El resultado? Un degradado increíblemente natural y suave, que imita a la perfección cómo el sol aclara el pelo tras unas largas vacaciones en la playa. A diferencia de las mechas de toda la vida, aquí no hay líneas de corte bruscas, lo que hace que el crecimiento se disimule muchísimo mejor.
La gran ventaja del balayage es su bajísimo mantenimiento. Al mantener las raíces más oscuras y difuminar la transición, puedes espaciar tus visitas al salón durante meses. Solo necesitarás algún retoque de matiz de vez en cuando para que el tono siga impecable.
Babylights: la sutileza hecha reflejo
Si lo que buscas es un cambio discreto pero que aporte muchísima luz, las babylights son tu mejor opción. Esta técnica consiste en tejer reflejos finísimos y delicados por todo el cabello, imitando esos reflejos dorados y naturales que tienen los niños pequeños.
Para conseguirlo, tomamos mechones muy, muy finos y los aclaramos apenas uno o dos tonos con respecto a tu base. El efecto es una melena multidimensional que parece más clara y brillante por sí sola, sin que nadie sepa decir dónde empiezan y acaban las mechas. Es ideal para quienes se inician en la coloración o simplemente quieren un toque de luz sin un cambio drástico.
Como ves en la imagen, aquí la mano del profesional es clave. La precisión es lo que consigue que una coloración de pelo con estas técnicas luzca elegante y natural, no artificial.
Ombré y sombré: transiciones de color
Aunque a menudo se confunden, el ombré y el sombré son dos técnicas con acabados muy diferentes. Vamos a aclararlo.
Ombré: Esta palabra francesa significa «sombra» y describe una transición de color bastante marcada. Por lo general, el pelo pasa de una raíz oscura a unas puntas mucho más claras, creando un contraste bicolor muy potente. Es un look más atrevido y definido.
Sombré: Es, básicamente, la versión suave (soft ombré) del anterior. Aquí la transición entre la raíz oscura y las puntas claras es mucho más gradual y sutil. Solemos añadir tonos intermedios para que el degradado fluya con más naturalidad.
Mechas con papel de plata: la técnica clásica reinventada
Las mechas con papel de plata son un clásico que nunca falla, sobre todo cuando buscamos un aclarado más intenso y controlado desde la misma raíz. Con esta técnica, el estilista separa mechones, aplica el producto y los envuelve en papel de aluminio.
¿Por qué el papel de plata? Cumple una función crucial: concentra el calor que emana del cuero cabelludo, lo que acelera y potencia el proceso de aclarado. Esto nos permite conseguir rubios mucho más potentes o contrastes más marcados que con las técnicas a mano alzada. Son perfectas para melenas oscuras que buscan un cambio notable o para crear efectos de tendencia como las chunky highlights.
El mundo de las mechas es enorme y no para de evolucionar. Si quieres estar al día de todo, te invitamos a descubrir las tendencias de mechas en el pelo para 2025 en nuestra guía completa, donde nuestros expertos te lo cuentan todo.
Cómo encontrar el tono perfecto para ti
Elegir el color de pelo perfecto es mucho más que seguir la última moda. Es encontrar ese tono que conecta contigo, que ilumina tu rostro y te hace sentir como la mejor versión de ti misma. La verdadera clave no está en las revistas, sino en la armonía entre el color que eliges y tus características únicas.
Aquí es donde entra en juego la colorimetría, una herramienta fundamental para cualquier estilista y el secreto mejor guardado para un resultado espectacular. La idea es simple: cada persona tiene un subtono de piel (cálido, frío o neutro) y ciertos colores de pelo lo realzarán, mientras que otros podrían apagar tu luz natural.
Descubre el subtono de tu piel
Entender tu subtono es el primer gran paso para acertar, y es más sencillo de lo que imaginas. No me refiero al color superficial de tu piel —clara, media u oscura—, sino a ese matiz de fondo que siempre está presente.
Aquí te dejo un par de trucos infalibles para identificarlo:
El test de las venas: Echa un vistazo a las venas de la cara interna de tu muñeca, siempre con luz natural. Si se ven más bien verdosas, tu subtono es cálido. Si, en cambio, tienden al azul o al morado, eres de subtono frío. ¿No lo tienes claro del todo? Si ves una mezcla, lo más probable es que tu subtono sea neutro.
La prueba de los metales: Colócate frente a una ventana y acerca a tu cara una joya dorada y luego una plateada. Si sientes que el oro te ilumina y te da un aspecto más vivo, tu piel es cálida. Si, por el contrario, es la plata la que resalta tus facciones y te favorece, tu piel es fría.
Saber tu subtono es como tener un mapa del tesoro. De repente, dejas de dar palos de ciego y empiezas a entender por qué ciertos colores te sientan de maravilla y otros no tanto. Es una pequeña pieza de información que lo cambia todo a la hora de elegir tinte.
Colores que potencian tu belleza natural
Ahora que tienes tu brújula, pasemos a la acción. La regla general busca crear un contraste armónico, pero lo más importante es que el resultado te encante a ti.
Para subtonos fríos (venas azuladas, la plata te favorece):
Tu piel tiene una base con matices rosados o azulados. Los colores que mejor te van a sentar son aquellos con una base ceniza, irisada o violácea. Imagina...
Rubios platino o ceniza.
Castaños fríos, como el chocolate puro o el café.
Rojos con un punto violeta, como un buen borgoña.
Negros intensos con reflejos azulados.
Para subtonos cálidos (venas verdosas, el oro te favorece):
Tu piel tiene ese toque dorado o melocotón. Los colores que te harán brillar son los que tienen pigmentos dorados, cobrizos o miel. Por ejemplo:
Rubios dorados, miel o un delicioso caramelo.
Castaños con reflejos cobrizos, avellana o ámbar.
Rojos vibrantes, como los anaranjados y cobres intensos.
Castaños dorados que aportan muchísima calidez al rostro.
¿Y si tu subtono es neutro? ¡Enhorabuena! Eres como un lienzo en blanco y tienes la suerte de que casi toda la paleta de colores te siente bien, desde los tonos más fríos hasta los más cálidos.
Inspiración y lo que se lleva ahora
Saber qué te favorece es fundamental, pero ¿a quién no le gusta echar un ojo a las tendencias? En España, la coloración para el pelo se inclina claramente hacia una naturalidad luminosa. Los tonos castaños como el mocha mousse, los cobrizos suaves y los rubios beige están en todas partes, cubriendo casi el 50 % de los servicios en salones. El motivo de su éxito es que son increíblemente versátiles y favorecen a muchísimos tipos de piel.
Pero no todo es sutileza. Los colores fantasía en tonos pastel, como el rosa o el melocotón, siguen pisando fuerte para quienes buscan un cambio más atrevido. Si quieres explorar las propuestas más actuales para encontrar tu próximo look, no te pierdas nuestra guía con los 9 colores de tinte para cabello que son tendencia en 2025.
La rutina para que tu pelo teñido se mantenga espectacular
Has salido del salón con el color que soñabas, ¡enhorabuena! Pero aquí no acaba la historia, más bien empieza lo importante. Ahora toca mantener ese tono vibrante y, sobre todo, cuidar la salud de tu melena.
Hay que ser realistas: una coloración para el pelo es un proceso químico. Para que el color penetre, la cutícula del cabello tiene que abrirse, y eso la deja más expuesta y vulnerable. Por eso, una buena rutina de cuidado no es un capricho, es la clave para que tu inversión de tiempo y dinero se luzca. Es lo que marca la diferencia entre un color que se desvanece en dos semanas y uno que se mantiene radiante, con un pelo fuerte y lleno de vida.
La base de todo: una limpieza suave que proteja el color
El primer cambio, y el más decisivo, empieza en la ducha. Es hora de decirle adiós a los champús genéricos. Tu pelo teñido tiene nuevas necesidades y pide a gritos una fórmula que limpie con delicadeza, sin llevarse por delante los pigmentos que tanto te ha costado conseguir.
La clave está en buscar champús sin sulfatos. Los sulfatos son detergentes muy eficaces, pero a veces demasiado potentes para una fibra capilar que ya está sensibilizada. ¿El resultado? Arrastran el color lavado tras lavado. Un buen champú para pelo teñido, en cambio, limpia suavemente mientras ayuda a sellar la cutícula, manteniendo los pigmentos justo donde deben estar.
Un truco de profesional que no cuesta nada: ¡baja la temperatura del agua! El agua muy caliente abre la cutícula de par en par, creando una vía de escape para el color. Lávate el pelo siempre con agua tibia y, si te atreves, haz el último aclarado con agua fría. Este gesto tan simple ayuda a cerrar la cutícula de golpe, lo que se traduce en más brillo y un color más duradero.
Hidratación y nutrición: los pilares de un pelo sano
Piensa en tu cabello teñido como si fuera una prenda de seda. Tras el proceso químico, necesita un extra de mimos para recuperar su fuerza y flexibilidad. Aquí es donde las mascarillas y los tratamientos se convierten en tus mejores amigos.
La hidratación constante es el secreto para evitar que el cabello teñido se vuelva seco, poroso y quebradizo. Un pelo bien hidratado no solo es más fuerte, sino que también refleja mejor la luz, haciendo que tu color luzca mucho más luminoso y multidimensional.
Para que no te agobies, lo ideal es crear un pequeño plan semanal que alterne hidratación y reparación. Aquí te dejo una rutina de ejemplo muy fácil de seguir.
Plan de cuidado semanal para pelo teñido
Esta rutina te ayudará a mantener la salud y la intensidad de tu color semana tras semana.
Día de la semana | Acción de cuidado | Producto recomendado | Beneficio clave |
---|---|---|---|
Lunes (Lavado 1) | Hidratación profunda | Mascarilla hidratante (con ácido hialurónico, aloe vera) | Repone la humedad perdida, aporta suavidad y brillo. |
Miércoles | Descanso | No lavar (o usar champú en seco si es necesario) | Permite que los aceites naturales del cuero cabelludo nutran el pelo. |
Viernes (Lavado 2) | Reparación estructural | Mascarilla con proteínas o queratina (usar cada 2-4 semanas) | Fortalece la fibra capilar desde dentro, evitando la rotura. |
Fin de semana | Cuidado ligero | Acondicionador sin aclarado o aceite capilar | Mantiene la hidratación y el control del encrespamiento durante el día. |
Al final, se trata de escuchar a tu pelo. Si lo notas áspero, necesita hidratación. Si se siente débil y elástico como un chicle, pide a gritos proteínas.
Si quieres más ideas para montar tu propio plan de rescate capilar, te va a encantar nuestra guía sobre cómo cuidar el cabello teñido en casa sin dramas, llena de trucos prácticos que funcionan de verdad.
Protección diaria: los enemigos invisibles de tu color
El cuidado no acaba al salir de la ducha. Durante el día, tu melena se enfrenta a agresiones silenciosas que pueden apagar tu color sin que te des cuenta. Los dos culpables principales son el calor y el sol.
Herramientas de calor: Planchas, secadores, tenacillas... son geniales para peinarse, pero letales para el color. Si no puedes vivir sin ellas, es absolutamente imprescindible que uses un buen protector térmico. Este producto crea un escudo que minimiza el daño y evita que las altas temperaturas degraden los pigmentos. No es negociable.
El sol: Los rayos UV actúan sobre el pelo teñido igual que sobre la piel: lo oxidan y alteran el tono. En verano, o si vas a pasar mucho tiempo al aire libre, un sombrero es tu mejor aliado. También puedes usar productos capilares con filtro UV, que actúan como un protector solar para tu melena.
Para darle el toque final y una capa extra de protección, un buen sérum capilar puede ser tu salvación. Un par de gotas sellan las puntas, mantienen a raya el encrespamiento y aportan un brillo increíble sin apelmazar. Es el broche de oro perfecto para proteger tu color cada día.
Abrazando tu color natural y la transición a canas
En un mundo donde las opciones para cambiar el color de nuestro pelo son casi infinitas, está naciendo una corriente poderosa y con mucho significado: la de decirle adiós a los tintes y lucir con orgullo el color natural, canas incluidas. Es mucho más que una simple moda; es toda una declaración de intenciones, una manera de conectar con una belleza más auténtica y, por qué no, más sostenible.
Para muchas personas, dejar atrás el ciclo de teñirse cada pocas semanas es una verdadera liberación. Las razones son muy personales: desde simplificar la rutina y ahorrar tiempo y dinero, hasta una mayor conciencia sobre los químicos que aplicamos en nuestro cuerpo. En el fondo, se trata de aceptar el paso del tiempo como lo que es, una parte natural de la vida, y no como algo que tengamos que esconder.
La transición consciente: un movimiento que pisa fuerte
Este cambio de mentalidad ha calado hondo, y en España se nota. Lo que se ha bautizado como la 'transición consciente' se ha convertido en una tendencia muy potente. De hecho, los datos de los salones de peluquería no engañan: cerca del 30% de los clientes adultos han empezado este proceso para dejar la coloración artificial en los últimos años. Es un fenómeno que, impulsado por figuras públicas que presumen de canas con mucho estilo, refleja un giro cultural hacia la aceptación y un cuidado capilar más respetuoso. Si quieres profundizar en esta tendencia, puedes ver los datos completos aquí.
Esta nueva forma de ver las cosas también ha cambiado nuestros hábitos de compra. La demanda de productos específicos como mascarillas hidratantes, champús matizadores y tónicos naturales ha crecido un 25%. El objetivo ya no es tapar, sino cuidar para que el pelo natural y las canas luzcan brillantes y sanos, no descuidados.
Estrategias para una transición suave y elegante
Seamos honestos: dejar crecer el pelo para quitar el tinte puede ser un proceso largo y, a veces, un poco incómodo por el contraste tan marcado entre la raíz y el resto del cabello. Pero que no cunda el pánico, porque existen estrategias para que esta etapa sea mucho más fácil y estilosa.
Cortes de pelo estratégicos: Un buen corte es tu mejor amigo. Los estilos cortos, como un pixie o un bob, aceleran el proceso una barbaridad, ya que eliminan de un plumazo gran parte del pelo teñido. Si eres de las que prefiere mantener la melena, los cortes a capas son geniales para mezclar los dos tonos y disimular la línea de crecimiento.
Técnicas de coloración de apoyo: Suena irónico, pero una última visita a la peluquería puede ser la clave para despedirte de los tintes. Unas mechas babylights o unos reflejos en tonos ceniza pueden difuminar ese "corte" tan brusco entre tu color natural y el teñido, creando un efecto mucho más integrado y armónico.
Productos matizadores: Es normal que las canas tiendan a coger tonos amarillentos por el sol o la contaminación. Un champú o acondicionador con pigmentos violetas es mano de santo para neutralizar esos reflejos y conseguir un plateado limpio y luminoso.
Abrazar las canas no significa abandonar el cuidado, sino todo lo contrario. Significa invertir en la salud de tu cabello para que tu color natural, sea cual sea, brille en su máximo esplendor.
El cuidado específico del cabello con canas
El pelo canoso es distinto. Su textura cambia. Suele ser más seco, poroso y a veces un poco rebelde, porque la falta de melanina altera su estructura interna. Por eso, necesita una rutina de cuidados a medida.
La hidratación es la base de todo. Acostúmbrate a usar mascarillas nutritivas, ricas en lípidos y aceites naturales, como mínimo una vez por semana. Con esto le devolverás la flexibilidad y la suavidad que ha perdido.
Además, la protección solar es importantísima. Los rayos UV oxidan las canas y son los culpables de ese tono amarillento que no queremos. Utiliza productos capilares con filtro solar o, simplemente, protege tu pelo con sombreros o pañuelos cuando vayas a estar al aire libre. Un buen sérum para terminar le dará el toque final de brillo y mantendrá a raya el encrespamiento.
Preguntas frecuentes sobre la coloración capilar
Sumergirse en el mundo de la coloración para el pelo puede despertar un montón de dudas. Es normal, sobre todo si es tu primera vez o si alguna experiencia pasada te dejó con un mal sabor de boca.
En el salón, escuchamos las mismas preocupaciones una y otra vez. Por eso, hemos juntado aquí las preguntas más típicas para darte respuestas claras y directas. Queremos que te sientas totalmente segura y con toda la información antes de dar el paso hacia tu próximo cambio de look.
¿La coloración daña siempre el cabello?
Esta es, sin duda, la pregunta del millón. Y la respuesta corta es: no tiene por qué. Es verdad que cualquier proceso químico va a alterar la estructura de tu pelo, pero el nivel de daño depende de varios factores.
Piensa en la fibra capilar como si fuera una tela muy fina. Los productos de calidad son como un hilo de seda: tratan la tela con mimo. Los tintes profesionales de hoy en día vienen cargados de ingredientes que protegen el cabello mientras hacen su magia.
La técnica que se usa también es crucial. No es lo mismo una decoloración completa de raíz a puntas que unas mechas balayage, que son mucho más amables con tu melena al no tocar la raíz.
Aquí está el verdadero secreto: el daño se minimiza con dos pilares. Primero, la mano de un colorista experto que sepa leer la salud de tu pelo. Y segundo, tu compromiso en casa con una buena rutina de cuidados. Un cabello hidratado y nutrido lo aguanta todo mucho mejor.
¿Cada cuánto tiempo necesito retocar el color?
La frecuencia de tus visitas al salón va a depender de tres cosas: la técnica que lleves, lo rápido que te crezca el pelo y tu aguante personal al ver la raíz natural.
No hay una regla fija, pero sí te podemos dar unas orientaciones:
Tinte completo para cubrir canas: Este es el que más mantenimiento exige. Para que la cobertura esté siempre perfecta, lo normal es venir a retocar la raíz cada 4 a 6 semanas.
Decoloración global (rubios platino): Igual que con las canas, el contraste de la raíz oscura se nota enseguida. El retoque suele ser necesario cada 4 o 5 semanas.
Técnicas con raíz difuminada (*balayage*, *ombré*, *babylights*): ¡La maravilla del bajo mantenimiento! Como tu raíz natural se respeta y el color se integra suavemente, puedes espaciar el retoque completo entre 3 y 6 meses. A lo mejor solo necesitas una visita intermedia para matizar y refrescar el tono.
¿Puedo pasar de un pelo muy oscuro a rubio platino?
Técnicamente, sí, se puede. Pero es vital que entiendas que es uno de los cambios más exigentes y que más pueden castigar el cabello. No es algo que se consiga de la noche a la mañana si quieres que tu melena siga sana.
Para llegar a un platino desde una base oscura, hace falta una decoloración potente que elimine todo el pigmento. Un buen profesional siempre te planteará este proceso en varias sesiones, dejando tiempo entre ellas. Esto le da un respiro a tu pelo para que se recupere.
Antes de empezar, tu estilista debería hacerte una prueba de mechón para ver cómo responde tu cabello. Y prepárate, porque necesitarás un compromiso total con los cuidados en casa: mascarillas reparadoras, tratamientos de proteínas y mucha, mucha paciencia.
¿Qué diferencia hay entre un tinte de supermercado y uno de salón?
La diferencia es abismal, y no es solo el precio. No se trata de una simple cuestión de marca; las diferencias están en la fórmula, en la personalización y, sobre todo, en la seguridad del resultado.
Formulación y CalidadLos tintes profesionales tienen pigmentos de más calidad y moléculas más pequeñas. ¿Qué significa eso? Un color más intenso, que dura más y con un acabado lleno de matices. Los de caja suelen usar pigmentos más grandes y fórmulas estándar más potentes para que "funcionen" en cualquier pelo, lo que a menudo se traduce en un color plano y un cabello más seco.
Personalización AbsolutaUn colorista nunca usa un solo tubo de tinte. Es como un artista mezclando su paleta: combinamos varios tonos, matices y oxidantes para crear un color único y a medida para ti. Se tiene en cuenta tu tono de piel, tu color de base y lo que quieres conseguir. Eso es imposible de lograr con una caja que te da una fórmula genérica.
Previsibilidad y SeguridadLos tintes de caja son una lotería. Pueden reaccionar de formas inesperadas dependiendo del historial de tu pelo. Algunos incluso contienen metales que, aunque no son peligrosos, pueden crear reacciones químicas muy malas con tintes futuros en el salón, llegando a romper el cabello. Un profesional sabe qué está aplicando y cómo va a reaccionar tu melena.
En definitiva, cuando vienes al salón no solo pagas para que te apliquen un producto. Pagas por un diagnóstico, por un color a medida, por la calidad de los ingredientes y por la tranquilidad de un resultado espectacular y seguro.
En mirik beauty, entendemos que tu cabello es una parte esencial de quién eres. Por eso, te invitamos a vivir una experiencia donde el lujo, la técnica y el cuidado se unen para transformar tu imagen. Descubre nuestros servicios y déjate asesorar por nuestros expertos en coloración.
Comentarios