top of page

Alisado con acido hialuronico: Guía completa y efectiva

El alisado con ácido hialurónico es mucho más que un simple tratamiento para conseguir un pelo liso. Se trata de un auténtico ritual de hidratación profunda que reconstruye la fibra capilar desde el interior, rellenando las pequeñas fisuras para decirle adiós al encrespamiento y dar la bienvenida a un liso de aspecto súper natural. La gran diferencia con otros métodos es que no utiliza químicos agresivos como el formol, poniendo la salud y la vitalidad de tu melena por delante de todo.


El secreto de un cabello liso y sano


ree


Imagina el ácido hialurónico como un imán súper potente para la hidratación de tu pelo. Este componente, que seguro te suena del mundo del cuidado de la piel, hace exactamente lo mismo en el cabello: atrae y retiene las moléculas de agua dentro de cada hebra. ¿El resultado? Una hidratación brutal y duradera que transforma por completo cómo se ve y se siente tu melena.


Más que un simple alisado


Lo que de verdad hace especial al alisado con ácido hialurónico frente a otros tratamientos es su enfoque reparador. No se trata solo de alisar, sino de sanar. Mientras que los alisados de toda la vida, con formol o químicos muy fuertes, rompen la estructura interna del pelo para obligarlo a estar liso, este método juega en otra liga.


En lugar de forzarlo, lo rellena. Piensa que cada pelo es como una esponja un poco seca y porosa. El tratamiento la empapa de hidratación, devolviéndole el cuerpo y la masa que había perdido por los tintes, el calor de las planchas o el propio día a día. Este "efecto relleno" se nota al instante:


  • Sella la cutícula: Al cerrar las escamas del pelo, la superficie se vuelve lisa y pulida, reflejando la luz y creando un brillo espectacular.

  • Elimina el encrespamiento: Con la cutícula sellada, la humedad del ambiente ya no puede entrar en el pelo. ¡Adiós al frizz!

  • Aporta una suavidad increíble: Tu cabello se sentirá súper sedoso al tacto y será mucho más fácil de peinar y manejar cada mañana.


Este tratamiento no busca un liso tabla, artificial y sin vida. Su objetivo es sacar la mejor versión de tu propio pelo: un liso natural, con movimiento, cuerpo y un aspecto sano que se ve a leguas.

¿Por qué elegir una fórmula sin formol?


La ausencia total de formol y otros aldehídos es clave. Estos componentes, muy comunes en alisados más antiguos, pueden ser muy dañinos tanto para tu pelo como para tu salud. Al apostar por una alternativa con ácido hialurónico, eliges cuidar tu melena de forma segura y respetuosa. Si te interesa el tema, puedes aprender más sobre cómo revitalizar tu cabello con el alisado de ácido hialurónico en nuestro artículo.


Esta técnica no solo alisa, sino que rejuvenece el cabello, devolviéndole la elasticidad y la fuerza que había perdido. Es la solución ideal para quienes buscan controlar el encrespamiento y lucir un liso pulido sin renunciar a la salud de su pelo ni exponerse a ingredientes agresivos.


Beneficios frente a otros tratamientos capilares


Cuando te planteas un tratamiento de alisado, es fácil sentirse abrumada. Hay un montón de opciones, cada una con sus promesas y su letra pequeña. Sin embargo, el alisado con ácido hialurónico juega en otra liga por una razón muy sencilla: su prioridad es la salud de tu pelo, no solo su apariencia. No es un simple "quita-rizos", es un tratamiento de reconstrucción capilar en toda regla.


La gran diferencia está en lo que NO lleva. A diferencia de muchos tratamientos tradicionales, este es completamente libre de formol y otros químicos agresivos. Estos componentes fuerzan al cabello a quedarse liso rompiendo su estructura interna, lo que a la larga se traduce en un pelo tieso, sin vida y muy propenso a partirse.


Una reparación profunda que nace desde dentro


El alisado con ácido hialurónico va por un camino totalmente distinto. En lugar de romper, reconstruye. Piensa que otros tratamientos son como una capa de "plástico" que envuelve el pelo por fuera para que parezca liso, mientras que este actúa desde el núcleo para rellenar, nutrir y fortalecer cada hebra desde dentro.


Este enfoque reparador tiene beneficios que puedes ver y tocar, y que van mucho más allá de un simple alisado:


  • Adiós definitivo al frizz: Al rellenar la fibra capilar y sellar la cutícula, el pelo deja de absorber la humedad del ambiente. El resultado es que el encrespamiento desaparece de raíz.

  • Brillo de espejo, pero natural: Un pelo sano, con la cutícula bien sellada, refleja la luz como un espejo. Le devuelve esa vida y ese brillo espectacular que habías perdido.

  • Suavidad y control total: Notarás el pelo increíblemente sedoso. Peinarte cada día será mucho más fácil y rápido, y te olvidarás de la plancha casi por completo.


La clave está en entender esto: no se busca un liso artificial, sino que el alisado sea la consecuencia de un cabello sano. Un pelo que está bien hidratado, nutrido y con su estructura restaurada es, por naturaleza, mucho más manejable, suave y liso.

Ideal para todo tipo de cabellos, ¡incluso los teñidos!


Otro punto fuerte del alisado con ácido hialurónico es lo increíblemente versátil que es. Funciona genial en casi cualquier tipo de melena, pero es un auténtico salvavidas para cabellos que han pasado por procesos químicos.


Si te da miedo hacerte un alisado por si estropea tu color, respira tranquila. Este tratamiento es totalmente compatible con cabellos teñidos o con mechas. De hecho, al sellar la cutícula, ayuda a proteger el color, haciendo que se vea más intenso y brillante durante más tiempo. Es el complemento perfecto para tu coloración.


Para que lo veas todo mucho más claro, vamos a comparar sus características con las de otros tratamientos muy conocidos.


Comparativa de tratamientos de alisado populares


Esta tabla te ayudará a ver de un vistazo las diferencias clave entre los alisados más populares, para que puedas tomar la mejor decisión para tu melena.


Característica

Alisado con Ácido Hialurónico

Alisado con Keratina (con formol)

Alisado Japonés (Permanente)

Ingrediente Principal

Ácido Hialurónico, Colágeno

Keratina, Formol (o derivados)

Agentes químicos (Tioglicolato)

Mecanismo de Acción

Relleno e hidratación interna

Recubrimiento y alisado forzado

Ruptura y reconstrucción de puentes

Resultado Estético

Liso natural, con cuerpo y movimiento

Liso intenso, a veces rígido

Liso tabla, muy recto

Salud del Cabello

Repara, nutre y fortalece

Puede debilitar a largo plazo

Alteración química permanente

Compatibilidad Color

Excelente, protege el color

Puede alterar tonos rubios o claros

No recomendado en pelo muy dañado

Duración

3 a 6 meses (progresivo)

3 a 5 meses

Permanente (hasta que crece el pelo)


Como puedes ver, la elección va más allá de querer un pelo liso. Se trata de decidir qué nivel de compromiso quieres y, sobre todo, qué impacto tendrá en la salud de tu cabello. Si te apetece explorar más a fondo este mundo, nuestra [guía sobre tratamientos capilares para mujer](https://www.mirikbeauty.com/post/8-tratamientos-capilares-mujer-guía-2025) te dará una visión mucho más completa.


En resumen, apostar por el alisado con ácido hialurónico es elegir cuidar tu pelo de verdad. Es una inversión en salud capilar que te da un resultado estético precioso y duradero, sin sacrificar la integridad de tu melena. Conseguirás un pelo liso, brillante y, lo más importante, increíblemente sano.


El paso a paso del tratamiento en el salón


Saber exactamente qué esperar cuando te haces un alisado con ácido hialurónico te da mucha tranquilidad. No es un proceso mágico ni complicado, sino más bien un ritual de cuidado profundo donde cada paso está pensado para devolverle la vida a tu pelo.


Vamos a ver cómo se desarrolla esta experiencia en manos de un profesional, desde que llegas al salón hasta que sales con una melena renovada.


Todo empieza con un buen diagnóstico


Antes de tocar una gota de producto, un estilista experto se sentará contigo para analizar tu cabello. No es un mero formalismo. En esta fase se examina a fondo cómo está tu pelo: su porosidad, si está elástico o quebradizo, el nivel de daño que pueda tener y su forma natural.


Este diagnóstico es crucial, ya que permite al profesional personalizar el tratamiento al milímetro, ajustando los tiempos y la temperatura de la plancha para conseguir el mejor resultado sin comprometer la salud de tu melena.


Preparando el cabello para la transformación


Una vez que se tiene claro el punto de partida, es hora de preparar el "lienzo".


  • Paso 1: Lavado profundo. Se empieza con un champú específico de limpieza intensiva. Su misión es arrastrar cualquier residuo de otros productos, grasa o contaminación. Pero lo más importante es que abre ligeramente la cutícula para que el tratamiento pueda penetrar hasta el corazón de la fibra capilar.

  • Paso 2: Secado estratégico. Después de aclarar, se quita el exceso de agua con una toalla y se usa el secador hasta que el pelo esté más o menos a un 80% seco. Este punto de humedad es el ideal para que el producto se reparta de forma homogénea sin aguarse.


Como puedes ver en la siguiente imagen, la aplicación del producto es una tarea de precisión. Es aquí donde la técnica del profesional marca la diferencia.


ree


La imagen muestra cómo se trabaja mechón a mechón, asegurando que cada hebra quede perfectamente cubierta para un resultado uniforme y espectacular.


Aplicación y sellado: el corazón del proceso


Ahora sí, llega el momento clave. El estilista divide el cabello en secciones finas y, con una brocha, aplica el producto que contiene el ácido hialurónico de raíz a puntas. Es fundamental no apelmazar el pelo, sino distribuirlo de manera que cada fibra quede bien impregnada.


Una vez aplicado, toca esperar. El producto necesita un tiempo de exposición para actuar, que suele ser de entre 40 y 60 minutos, dependiendo de lo que necesite tu cabello. Durante este rato, los ingredientes activos penetran en la estructura interna del pelo.

Pasado el tiempo de pose, no se aclara todavía. Primero, el profesional seca el cabello al 100% con secador. Luego, llega el paso del sellado: se pasa la plancha a una temperatura controlada por cada mechón. El calor es lo que activa la fórmula, sella la cutícula y fija todos los nutrientes dentro de la fibra capilar. De aquí sale ese liso pulido y ese brillo increíble.


Para terminar, se deja que el pelo se enfríe por completo y se realiza un último aclarado, aplicando una mascarilla selladora que cierra el proceso. El cambio es instantáneo. Sales del salón con un cabello totalmente diferente, visiblemente más sano, liso y sin encrespamiento.


El éxito de este tipo de tratamientos no es casualidad. El sector de la estética en España está en auge, sobre todo en procedimientos no invasivos donde el ácido hialurónico es el rey. En 2022 se realizaron más de 950.000 tratamientos, una cifra que supera con creces los 871.525 de 2021. Si te interesa saber más sobre esta tendencia, puedes leer este completo análisis de La Razón.


¿Es para mí el alisado con ácido hialurónico?


Quizá te estés preguntando si este tratamiento es la solución que tu pelo necesita. La respuesta corta es que es increíblemente versátil, pero donde de verdad brilla es en cabellos que piden a gritos un rescate de hidratación y reparación.


Si te sientes identificada con alguna de estas situaciones, es muy probable que seas la candidata perfecta para descubrir todo lo que puede hacer por ti.


¿Tienes el pelo deshidratado o castigado?


¿Notas tu melena áspera al tacto, seca y como si hubiera perdido toda su alegría? Esta es la señal de alarma número uno. El alisado hialurónico es un auténtico salvavidas para cabellos que han pasado por mucho: el uso constante de planchas y secadores, los estragos del sol o tratamientos químicos agresivos como las decoloraciones.


Lo que lo hace tan especial es su capacidad para rellenar la fibra capilar desde el interior. Piensa en ello no solo como un alisado, sino como una cura intensiva que sana el pelo dañado.


¿El encrespamiento rebelde te trae de cabeza?


La batalla contra el frizz puede ser agotadora, sobre todo si vives en una zona húmeda o tu pelo reacciona al mínimo cambio de tiempo. Si es tu caso, este tratamiento va a cambiarte las reglas del juego.


Al sellar la cutícula y devolverle al pelo su hidratación correcta, este deja de buscar la humedad del ambiente de forma desesperada. Así, el encrespamiento desaparece de raíz y consigues un cabello pulido y controlado, sin importar si llueve o hace sol.


La clave no es solo alisar, sino devolverle al cabello su equilibrio. Un pelo sano, fuerte e hidratado es, por naturaleza, un pelo sin encrespamiento y mucho más fácil de manejar.

¿Tu cabello es fino y necesita más cuerpo?


Uno de los miedos más comunes con los alisados es que dejen el pelo aplastado y sin vida. Aquí es donde este tratamiento marca la diferencia. Gracias al efecto de relleno del ácido hialurónico, el cabello fino gana densidad y se ve con más cuerpo, pero sin perder su movimiento natural.


  • Aporta densidad: Cada hebra se siente más gruesa y con más consistencia.

  • Mantiene el movimiento: El resultado es un liso con caída y soltura, nada rígido.

  • No sacrifica el volumen: Tu melena se verá más llena y con un aspecto increíblemente saludable.


¿Tienes el pelo ondulado o grueso y buscas control?


Si tu melena es gruesa, con ondas o simplemente difícil de domar, este tratamiento te va a facilitar muchísimo la vida. Su objetivo no es eliminar tu onda por completo, sino relajarla y hacerla más manejable.


Notarás que conseguir un liso en casa es mucho más rápido y sencillo, lo que te permitirá reducir drásticamente el tiempo que pasas con el secador y la plancha. El pelo se vuelve más dócil, suave y fácil de peinar, pero manteniendo su carácter.


Aunque el cuidado capilar nos interesa a todos, es curioso ver quién se decanta más por este tipo de soluciones. En España, los datos revelan que el 69% de quienes lo prueban son mujeres, frente a un 31% de hombres. La edad más común está entre los 35 y los 54 años, y suelen pertenecer a clases sociales medias y altas. Si quieres saber más, puedes echar un vistazo al informe de la SEME.


En resumen, si lo que buscas no es un cambio radical, sino mejorar la salud y el aspecto de tu pelo de una forma visible y duradera, el alisado con ácido hialurónico es tu mejor aliado. Es el camino perfecto para recuperar la vitalidad perdida y lucir una melena espectacular.


Cómo cuidar tu cabello para prolongar los resultados


ree


Acabas de invertir en tu melena y el resultado es espectacular: un cabello liso, suave y lleno de vida. El alisado con ácido hialurónico es un tratamiento de reparación profunda, pero su durabilidad depende, y mucho, de cómo lo cuides en casa. Para proteger esa inversión y que tu pelo siga increíble durante meses, es fundamental adaptar un poco tu rutina de cuidado.


Piénsalo como el mantenimiento que le das a algo que valoras. Con unos simples gestos en tu día a día, puedes alargar los efectos del tratamiento, mantener a raya el encrespamiento y conservar ese brillo tan bonito. La clave está en usar los productos correctos y evitar ciertas costumbres que pueden "borrar" antes de tiempo los beneficios del ácido hialurónico.


La base de todo: un champú sin sulfatos


Este es el cambio más importante y, sinceramente, no es negociable. Los champús convencionales suelen llevar sulfatos, unos detergentes muy potentes que crean esa espuma tan abundante. El problema es que esa espuma, aunque nos dé la sensación de que limpia más, arrastra de forma agresiva no solo la suciedad, sino también los aceites naturales del pelo y, por supuesto, el tratamiento que acabas de hacerte.


Usar un champú sin sulfatos es fundamental para que tu alisado dure más tiempo. Estos limpiadores son mucho más suaves, limpian igual de bien pero sin "decapar" la fibra capilar, respetando la capa de hidratación que el ácido hialurónico ha creado. Es el primer paso para asegurar que tu liso se mantenga perfecto de 3 a 6 meses.


Hidratación semanal, el secreto para un brillo que no se apaga


El tratamiento ha sido como una inyección de hidratación para tu pelo, pero tu rutina debe ayudar a que esos niveles no bajen. Aquí es donde entra en juego la mascarilla. Acostúmbrate a usar una mascarilla intensamente hidratante al menos una vez por semana.


Este pequeño gesto repone la humedad que el cabello va perdiendo en el día a día, ayudando a que mantenga su elasticidad, suavidad y brillo.


Un cabello bien hidratado es la mejor defensa contra el encrespamiento. Al mantener la fibra capilar nutrida, la cutícula permanece sellada, impidiendo que la humedad ambiental estropee tu liso perfecto.

Si quieres profundizar en este tema, tenemos una guía con consejos prácticos sobre cómo mantener el cabello hidratado que te vendrá de maravilla para complementar tu nueva rutina.


Protege tu melena de los enemigos externos


Más allá del lavado, hay otros factores que pueden acortar la vida de tu alisado. Proteger tu cabello de ellos es clave para que los resultados se mantengan.


  • El calor, siempre con protección. Aunque ahora necesitarás mucho menos la plancha, cuando uses el secador o cualquier otra herramienta de calor, aplica siempre un protector térmico. Este producto crea una barrera que impide que las altas temperaturas dañen la fibra y debiliten el tratamiento.

  • Cuidado con el cloro y la sal. Si vas a la piscina o a la playa, ten en cuenta que el cloro y el agua salada pueden ser muy agresivos. Un buen truco es aclarar tu pelo con agua dulce antes de meterte y, si puedes, aplicar un acondicionador sin aclarado para crear una capa protectora. Al salir, vuelve a enjuagarlo lo antes posible.

  • Evita productos con alcoholes secantes. Echa un vistazo a las etiquetas de tus productos de peinado. Algunos, como ciertas lacas o espumas, contienen tipos de alcohol que resecan mucho el cabello y pueden contrarrestar el efecto hidratante del alisado.


Que los tratamientos con este ingrediente estén tan de moda no es casualidad. De hecho, en España, el ácido hialurónico ya es el tratamiento estético no quirúrgico más demandado, por encima de otros muy famosos. Su éxito se debe a su increíble capacidad para hidratar y mejorar el aspecto sin pasar por el quirófano, algo que atrae a cada vez más gente. Puedes ver más detalles sobre esta tendencia según datos publicados en Statista.


Si sigues estos sencillos hábitos, no solo alargarás la vida de tu alisado, sino que estarás cuidando la salud general de tu cabello a largo plazo.


Resolvemos tus dudas sobre el tratamiento


Seguro que a estas alturas tienes la cabeza llena de preguntas. ¡Es normal! El alisado con ácido hialurónico es una técnica de vanguardia y es inteligente querer saberlo todo antes de lanzarse. Para que no te quede ninguna duda, hemos recopilado las preguntas que más escuchamos en el salón y te las respondemos sin rodeos.


Aquí tienes la información clave para decidir si este es el cambio que tu pelo estaba pidiendo a gritos.


¿Puedo hacérmelo si llevo el pelo teñido?


Esta es la pregunta del millón, y la respuesta es un sí rotundo. De hecho, no es que sea compatible, es que es una combinación ganadora. El cabello teñido o con mechas tiende a volverse más poroso y a perder hidratación, y es justo ahí donde el ácido hialurónico se convierte en un aliado increíble.


A diferencia de otros alisados más agresivos que pueden llevarse por delante el color o dejar tonos raros, este tratamiento respeta tu tinte por completo. Al rellenar la fibra y sellar la cutícula, consigue que los pigmentos del color se queden bien anclados dentro del pelo. ¿El resultado?


  • Un color mucho más vivo: Al sellar la cutícula, el cabello refleja la luz de una forma espectacular, haciendo que tu tono se vea más brillante e intenso.

  • El tinte dura más: Al proteger la fibra capilar, el color aguanta impecable durante más tiempo.

  • Repara los daños del tinte: Ayuda a combatir la sequedad y la fragilidad que a veces provocan los químicos de la coloración.


En resumen, puedes estar tranquila. El alisado con ácido hialurónico no solo no estropeará tu color, sino que lo potenciará y hará que tu melena teñida se vea más sana y bonita que nunca.


¿Cuánto tiempo me durará el efecto liso?


La durabilidad es uno de los puntos fuertes de este tratamiento, aunque es importante entender que su efecto es progresivo, no permanente. Por lo general, puedes contar con que tu pelo se mantendrá increíble entre 3 y 6 meses. Este margen de tiempo depende de varios factores.


El tipo de cabello, por ejemplo, influye mucho. Si tienes un rizo muy cerrado o un pelo muy poroso, es posible que las primeras veces el efecto dure un poco menos. Sin embargo, el factor decisivo es el mantenimiento que le des en casa. Utilizar los productos adecuados, como champús sin sulfatos, y no abusar de las herramientas de calor es clave para alargar los resultados.


Lo mejor de este tratamiento es que es acumulativo. Con cada aplicación, la estructura interna del pelo mejora, se fortalece y el efecto liso tiende a durar cada vez más.

Sabrás que es hora de volver al salón de una forma muy sencilla: cuando notes que tu onda natural empieza a asomar de nuevo o que el encrespamiento vuelve a hacer de las suyas, es el momento de pedir cita.


¿Se me quedará un liso tabla artificial?


Si te horroriza la idea de un liso tieso, sin movimiento y con "efecto casco", respira hondo. Esa es precisamente la gran diferencia y la maravilla del alisado con ácido hialurónico. El resultado es un liso de aspecto totalmente natural, con cuerpo y movimiento.


El secreto está en cómo funciona. Este tratamiento no rompe la estructura del cabello para forzar el alisado, sino que lo rellena y lo hidrata desde el interior. Por eso, el pelo mantiene su caída natural y no pierde volumen.


Tu melena se verá pulida, controlada y sin encrespamiento, pero seguirá siendo tu pelo. Podrás moverlo con total libertad y lucir un estilo sofisticado, pero jamás artificial. Di adiós al "efecto planchado" y prepárate para disfrutar de la mejor versión de tu cabello: un liso saludable y lleno de vida.


¿Es un tratamiento muy caro?


El precio de un alisado con ácido hialurónico puede variar bastante. Depende mucho de la ciudad y el salón, del prestigio del estilista, de la marca del producto y, sobre todo, del largo y la cantidad de pelo que tengas. Lógicamente, no cuesta lo mismo tratar una melena corta y fina que un melenón extralargo y con mucho volumen.


Para que te hagas una idea, en España, la horquilla de precios se mueve entre los 150 y los 400 euros. Aunque de entrada pueda parecer una inversión importante, vale la pena analizarlo de otra forma. Piensa en todo lo que te ahorrarás a largo plazo:


  • Usarás mucho menos la plancha (ahorro en tiempo y en la factura de la luz).

  • Comprarás menos productos para controlar el frizz.

  • Tu pelo estará más sano, así que podrás espaciar los tratamientos de reparación.


Nuestra recomendación es que vayas a tu salón de confianza, pidas un diagnóstico y un presupuesto a medida. Así, un profesional podrá valorar lo que tu pelo necesita y darte un precio cerrado.



En mirik beauty, estamos convencidos de que invertir en la salud de tu cabello es una de las mejores decisiones que puedes tomar. Nuestro equipo de expertos está especializado en tratamientos de vanguardia como el alisado con ácido hialurónico para ofrecerte resultados excepcionales. Te invitamos a vivir una experiencia de lujo y cuidado personalizado. Descubre todo lo que podemos hacer por ti visitando nuestra web en https://www.mirikbeauty.com.


 
 
 

Comentarios


bottom of page