top of page

cómo hacer crecer el pelo más rápido: tips probados

Si quieres saber cómo hacer crecer el pelo más rápido, la clave es bastante más sencilla de lo que parece: olvídate de los productos milagro y céntrate en darle a tu cabello todo lo que necesita para crecer fuerte y sano. La idea es crear el entorno perfecto para que tu melena alcance su máxima longitud, combinando de forma inteligente cuidados que van de dentro hacia fuera.


La verdad sobre el crecimiento del cabello


Seamos realistas: esperar que el pelo crezca varios centímetros de un día para otro es imposible. El crecimiento del cabello es un proceso biológico con su propio ritmo, y en él influyen tu genética, tu estado de salud general y, por supuesto, cómo lo cuidas cada día.


Ahora bien, aunque no podamos cambiar nuestro ADN, sí que podemos quitar de en medio todos los obstáculos que frenan ese crecimiento. Piensa en un pelo que se parte con solo mirarlo, un cuero cabelludo irritado o una dieta que deja mucho que desear. Todo eso son barreras que impiden que veas progresos.


El ciclo de vida de tu cabello


Cada uno de los pelos de tu cabeza sigue un ciclo de vida propio que se divide en tres fases. Entenderlas es fundamental para saber qué necesita tu melena en cada momento.


  • Fase Anágena (Crecimiento): Aquí es donde ocurre la magia. El folículo está activo, produciendo la fibra capilar sin descanso. Esta fase puede durar entre 2 y 7 años, y determina lo largo que puede llegar a ser tu pelo.

  • Fase Catágena (Transición): Es una etapa muy corta, de apenas 2 o 3 semanas. El crecimiento se detiene y el folículo empieza a encogerse, preparándose para la siguiente fase.

  • Fase Telógena (Reposo y Caída): Dura unos 3 meses. El pelo ya no crece, pero se mantiene anclado hasta que un nuevo cabello, que ya está en fase anágena, lo empuja y se cae de forma natural.


Este gráfico te ayudará a visualizar mejor cómo funciona este ciclo, desde que el pelo nace hasta que se cae.


Infographic about cómo hacer crecer el pelo más rápido


En resumen, si buscas una melena más larga, el objetivo es doble: alargar al máximo la fase anágena y asegurarte de que el pelo que crece es robusto y no se rompe a la primera de cambio.


Para conseguirlo, es crucial abordar el problema desde una perspectiva global. No se trata solo de aplicar un producto, sino de entender que la nutrición, el manejo del estrés y los cuidados externos van de la mano.


En la siguiente tabla, te resumo los cuatro pilares en los que nos vamos a centrar en esta guía.


Pilares fundamentales para acelerar el crecimiento del cabello


Pilar clave

Área de impacto

Importancia para el crecimiento

Nutrición y suplementación

Salud interna y folículos

Aporta los "ladrillos" (vitaminas, minerales, proteínas) necesarios para construir un cabello fuerte desde la raíz.

Rutina de cuidado capilar

Cuero cabelludo y hebra

Mantiene el cuero cabelludo sano (el "terreno" donde crece el pelo) y protege la fibra capilar para evitar roturas.

Estilo de vida y estrés

Ciclo capilar y salud general

El estrés crónico y los malos hábitos pueden acortar la fase de crecimiento y provocar una caída excesiva.

Tratamientos profesionales

Estímulo y reparación intensiva

Ofrecen soluciones concentradas y diagnósticos precisos para problemas específicos que frenan el crecimiento.


Estos cuatro puntos son la base de cualquier estrategia efectiva. Ignorar uno de ellos es como intentar construir una casa con solo tres paredes; tarde o temprano, algo fallará.


¿Por qué nos preocupa tanto?


La salud del cabello es un tema que cada vez nos importa más. En España, de hecho, el interés por acelerar el crecimiento del pelo ha subido como la espuma, especialmente entre los hombres. Un estudio de SkinData lo deja claro: 2 de cada 10 españoles no están contentos con la salud de su melena. Y no es para menos, ya que España lidera el ranking mundial de calvicie masculina, con un 44,5% de los hombres afectados. Si te interesa, puedes profundizar en los datos sobre la salud capilar en España para ver la magnitud del asunto.


La búsqueda de un pelo largo y sano va mucho más allá de la estética. Es un termómetro de nuestro bienestar. Un crecimiento lento o una caída más abundante de lo normal pueden ser las primeras señales de que algo no va bien, ya sea en tu dieta, tu nivel de estrés o tu rutina de cuidados.

Para abordar este objetivo de forma seria y con resultados, en esta guía nos vamos a centrar en estrategias que lo cubren todo. Desde la alimentación hasta tratamientos profesionales como los que puedes encontrar en salones como Mirik Beauty, donde un buen diagnóstico capilar es siempre el primer paso antes de recomendar cualquier cosa.


Alimenta tu cabello desde dentro


Si alguna vez has intentado levantar una pared sin los ladrillos adecuados, ya sabes cómo acaba la historia. Con tu pelo pasa exactamente lo mismo. Puedes gastar una fortuna en los mejores productos del mercado, pero si la materia prima —esos nutrientes que llegan a tus folículos— es de mala calidad, el crecimiento será lento, débil y se romperá con solo mirarlo.


La verdadera clave para saber cómo hacer crecer el pelo más rápido empieza mucho antes de entrar en la ducha; empieza en la cocina. Lo que pones en tu plato se convierte, literalmente, en los bloques que construyen cada nueva hebra de cabello.


Los nutrientes estrella para una melena de escándalo


Para que tu pelo crezca a su máximo potencial, necesita un suministro constante de vitaminas y minerales muy concretos. No se trata de ponerse a dieta ni de obsesionarse, sino de asegurarse de que ciertos componentes nunca le falten. Piénsalo como si le pusieras combustible prémium a tu coche: le das lo mejor para que rinda al máximo.


Aquí tienes los imprescindibles:


  • Proteínas (Queratina): ¿Sabías que tu pelo es casi un 90% queratina? Es una proteína. Si tu dieta es baja en proteínas (pollo, pescado, huevos, legumbres, tofu), tu cuerpo, que es muy listo, priorizará otras funciones vitales y dejará la "construcción capilar" para otro momento.

  • Hierro: Este mineral es el transportista oficial de oxígeno a todas tus células, incluidas las de los folículos pilosos. Una falta de hierro, algo sorprendentemente común, sobre todo en mujeres, es una de las causas más directas de un crecimiento lento y de la caída. Las espinacas, las lentejas y la carne roja son tus mejores aliadas.

  • Biotina (Vitamina B7): Se la conoce como la "vitamina del cabello" por algo. La biotina es esencial en la producción de queratina. La encontrarás en los huevos (¡la yema es oro puro!), los frutos secos como las almendras y el aguacate.

  • Zinc: El zinc es el manitas de tu cuero cabelludo: se encarga del crecimiento y la reparación de los tejidos. Además, se asegura de que las glándulas sebáceas que rodean los folículos funcionen como un reloj. Cuando falta zinc, la caída se nota, y mucho. Apuesta por las semillas de calabaza, los garbanzos y el marisco.


Pequeños cambios, grandes resultados


Integrar estos nutrientes en tu día a día es mucho más fácil de lo que crees. No hace falta que tires toda tu despensa y empieces de cero; se trata de hacer pequeños ajustes inteligentes y, sobre todo, constantes.


Un ejemplo práctico: cambia ese snack ultraprocesado de media tarde por un puñado de nueces. No solo te saciarán, sino que le estarás dando a tu pelo una dosis de ácidos grasos omega-3, que nutren los folículos desde dentro y le dan un brillo espectacular.


Un gesto tan simple como añadir un puñado de espinacas a tu batido de la mañana puede marcar una diferencia brutal. Te prometo que ni notarás el sabor, pero tu cabello recibirá un chute de hierro y vitaminas A y C, fundamentales para producir sebo, que es el acondicionador natural que fabrica tu propio cuerpo.

Y no nos olvidemos de la hidratación, ese pilar que casi siempre pasamos por alto. El agua es el vehículo que transporta todos estos nutrientes por la sangre hasta la raíz de tu pelo. Si estás deshidratada, esa entrega de "material de construcción" se vuelve lenta e ineficiente. Ponte el objetivo de beber al menos 2 litros de agua al día. Tu pelo, tu piel y tu energía te lo van a agradecer.


¿Y qué hay de los suplementos?


En un mundo perfecto, conseguiríamos todo lo que necesitamos de la comida. Pero seamos realistas: el ritmo de vida, el estrés o ciertas dietas pueden dejarnos con carencias que ponen el freno de mano al crecimiento de nuestro pelo. Es aquí donde los suplementos pueden ser un apoyo fantástico, pero siempre con cabeza.


No se trata de comprar el primer bote que veas en la farmacia. Un suplemento es útil cuando hay una necesidad real. Lo ideal, antes de empezar a tomar nada, es hablarlo con un médico o un tricólogo. Con un simple análisis de sangre pueden ver si te falta hierro, zinc o vitamina D y recomendarte justo lo que necesitas.


Si decides explorar esta opción, busca suplementos que combinen varios de los nutrientes que hemos visto. Para saber más sobre cuáles son las más potentes, puedes echar un vistazo a nuestra guía completa sobre las 7 vitaminas clave para fortalecer el cabello, donde te explicamos para qué sirve cada una.


Pero recuerda siempre esto: los suplementos no son magia, son un complemento. Son el empujón final, no el motor. El verdadero cambio, el que se nota de verdad, siempre empieza en tu plato.


Crea una rutina de cuidado que estimule el crecimiento


Si la nutrición es la que construye tu cabello desde dentro, tu rutina de cuidado es la que lo protege y lo mima desde fuera. Piensa en ella como tu línea de defensa diaria contra todo lo que frena su crecimiento: la rotura, la sequedad o un cuero cabelludo que no está en su mejor momento. Me gusta compararlo con el entrenamiento de un atleta; de nada sirve una dieta impecable si luego no se cuida y protege el cuerpo correctamente.


Así que, si de verdad te preguntas cómo hacer crecer el pelo más rápido, tenemos que centrarnos en gestos y acciones directas que marcan la diferencia. Desde cómo lavas tu melena hasta los productos que aplicas, créeme, cada detalle cuenta.


Una mujer se aplica un producto capilar mientras se mira al espejo


El masaje capilar que sí funciona


Un cuero cabelludo sano es, literalmente, la base sobre la que crece tu melena. Si la circulación sanguínea en esa zona es pobre, los nutrientes que tanto te esfuerzas en consumir con la dieta no llegarán a la raíz con la eficacia que deberían. Y es justo aquí donde un buen masaje capilar se convierte en tu mejor aliado.


Pero ojo, no se trata de frotar sin más. La técnica correcta consiste en usar las yemas de los dedos (¡nunca las uñas!) para aplicar una presión firme pero suave, moviendo la piel del cuero cabelludo en pequeños círculos. Intenta dedicarle al menos 4-5 minutos a esta práctica, unas 3-4 veces por semana. El momento ideal es justo antes de lavarte el pelo. No solo activas la microcirculación, sino que además liberas tensión acumulada, otro enemigo silencioso del crecimiento capilar.


Para llevarlo al siguiente nivel, puedes usar un aceite portador, lo que me lleva a desmontar algunos mitos comunes.


Aceites de ricino y romero: cómo usarlos correctamente


Seguro que has oído hablar maravillas de los aceites de ricino y romero. Son fantásticos, pero su eficacia depende al 100% de cómo los utilices. Aplicarlos directamente y sin control puede acabar saturando el folículo y engrasando el pelo, sin aportar los beneficios que buscas.


El truco está en usarlos de forma estratégica.


  1. Dilución: El aceite de ricino es muy denso. Mézclalo siempre con un aceite más ligero, como el de jojoba o almendras, en una proporción aproximada de una parte de ricino por tres de aceite portador.

  2. Aplicación: Concéntrate exclusivamente en el cuero cabelludo. Aplica la mezcla con las yemas y aprovecha para realizar el masaje que hemos comentado. ¡Dos en uno!

  3. Tiempo de exposición: Déjalo actuar entre 30 minutos y una hora antes de lavarlo. No recomiendo dejarlo toda la noche, ya que en algunos tipos de cuero cabelludo puede llegar a obstruir los poros.


Un dato interesante: El aceite de romero ha demostrado en algunos estudios una eficacia similar a la del minoxidil al 2% para estimular el crecimiento, pero sin sus posibles efectos secundarios. Con unas pocas gotas en tu aceite portador es más que suficiente para aprovechar sus propiedades.

La elección de tus productos es determinante


El mercado del cuidado capilar es enorme y puede ser abrumador. Solo en España, el sector llegó a facturar 2.000 millones de euros, lo que nos da una idea de la cantidad de opciones disponibles y la confianza que depositamos en encontrar soluciones efectivas. Si te interesa el tema, puedes explorar más a fondo las estadísticas del mercado cosmético en España para entender las tendencias.


Pero la clave no está en tener un arsenal de botes, sino en elegir los correctos. Aquí, menos es más. Tu rutina básica debería incluir:


  • Un champú sin sulfatos: Los sulfatos (como el SLS y SLES) son limpiadores muy potentes que pueden arrastrar los aceites naturales del cuero cabelludo, dejándolo desprotegido y propenso a irritarse. Un champú suave es fundamental para mantener su equilibrio.

  • Un acondicionador nutritivo: Su misión es sellar la cutícula del cabello, protegiendo la hebra de la fricción y el daño externo. Aplícalo siempre de medios a puntas, evitando la raíz para no aportar peso innecesario.

  • Un sérum o tónico estimulante: Ingredientes como la cafeína, el ginseng o péptidos específicos aplicados directamente en el cuero cabelludo pueden marcar una gran diferencia. Busca fórmulas ligeras que no dejen residuo graso. En Mirik Beauty, por experiencia, siempre recomendamos productos profesionales que combinan estos activos para obtener resultados visibles.


Recuerda que encontrar los productos perfectos para ti a veces requiere un diagnóstico profesional. Un estilista experto puede evaluar la salud de tu cuero cabelludo y cabello para recomendarte una rutina totalmente personalizada. Si quieres empezar con una base sólida, puedes explorar los servicios de diagnóstico y tratamiento capilar en mirikbeauty.com.


Protege tu melena del calor y otros enemigos


De nada sirve todo el esfuerzo por estimular el crecimiento en la raíz si luego permites que el cabello se parta por la mitad. Toda la longitud que ganas se pierde si no proteges las puntas. Y en esta batalla, el calor es, sin duda, el enemigo público número uno.


El uso frecuente de planchas, secadores y tenacillas a altas temperaturas debilita la estructura de queratina, lo que vuelve el pelo frágil y quebradizo. Es una pena ver melenas que podrían ser larguísimas estancadas por este motivo.


  • Usa siempre un protector térmico: Este paso no es negociable. Crea una barrera entre la herramienta y tu pelo, ayudando a distribuir el calor de manera más uniforme.

  • Baja la temperatura: No necesitas poner tus herramientas al máximo. Para la mayoría de cabellos, 180°C es más que suficiente para conseguir el resultado deseado.

  • Evita el agua muy caliente: Cuando te laves el pelo, usa agua tibia o incluso fría para el aclarado final. El agua caliente abre la cutícula en exceso, dejando el pelo más vulnerable y sin brillo. Un último chorro de agua fría ayuda a sellarla y potencia el brillo natural.


Son estos pequeños gestos, incorporados a tu rutina diaria, los que realmente suman y te permitirán conservar cada centímetro de crecimiento, acercándote un poco más a tu objetivo de una melena larga y espectacular.


Mejora tus hábitos para un cabello más fuerte


Tu melena es un espejo de tu bienestar. Puedes seguir la rutina capilar más detallada y cuidar tu alimentación al milímetro, pero si tus hábitos diarios no acompañan, es como nadar a contracorriente. El estrés, la falta de sueño y otros gestos cotidianos son saboteadores silenciosos que pueden estar frenando por completo tu objetivo de cómo hacer crecer el pelo más rápido.


La conexión es más simple de lo que parece: cuando tu cuerpo está bajo presión, desvía energía y recursos a las funciones vitales. En esa lista de prioridades, la "construcción" de cabello, por desgracia, queda relegada a un segundo plano. Entender esto es el primer paso para crear un entorno en el que tu pelo no solo crezca, sino que prospere.


Una persona durmiendo plácidamente, simbolizando el descanso necesario para el crecimiento del cabello


La gestión del estrés como estrategia capilar


El estrés crónico es, sin duda, uno de los mayores enemigos de un cabello sano. Al vivir en un estado de alerta constante, nuestro cuerpo se inunda de una hormona llamada cortisol. Si sus niveles se mantienen altos durante mucho tiempo, el ciclo de crecimiento del pelo se desajusta, empujando a más folículos de lo normal hacia la fase de caída (telógena) antes de tiempo.


Este fenómeno tiene un nombre: efluvio telógeno, y es una de las causas más frecuentes de la pérdida de cabello difusa que vemos en consulta. Por eso, aprender a gestionar el estrés no es un capricho, es una necesidad para tu salud capilar.


El objetivo no es eliminar el estrés por completo, ¡eso es imposible! La clave está en desarrollar herramientas para que no te domine. Prácticas como la meditación, el yoga o simplemente dedicar 15 minutos al día a un paseo consciente pueden marcar una gran diferencia y reducir notablemente los niveles de cortisol.

El poder reparador de un buen descanso


Mientras duermes, tu cuerpo no se apaga; al contrario, entra en modo de reparación intensiva. Este proceso de regeneración celular es crucial para los folículos pilosos. Es justo durante la noche cuando se liberan las hormonas de crecimiento que estimulan la división celular en la raíz del cabello.


Dormir menos de 7-8 horas de forma sistemática interrumpe este ciclo de puesta a punto. ¿El resultado? Un cabello más débil y un crecimiento que se vuelve desesperadamente lento.


  • Busca la regularidad: Intenta acostarte y levantarte a la misma hora, incluso los fines de semana. Tu cuerpo lo agradecerá.

  • Prepara tu santuario: Una habitación oscura, fresca y silenciosa es la mejor invitación al descanso.

  • Apaga las pantallas: La luz azul de móviles y tabletas sabotea la producción de melatonina, la hormona que nos ayuda a conciliar el sueño.


Hábitos que protegen cada hebra


Más allá del estrés y el sueño, hay pequeños gestos del día a día con un impacto enorme. De nada sirve estimular el crecimiento en la raíz si luego las puntas se rompen por fricción o por malos hábitos.


Aquí tienes algunos cambios sencillos pero increíblemente eficaces:


  1. Invierte en tu funda de almohada: Las fundas de algodón, aunque cómodas, generan una fricción constante mientras nos movemos por la noche. Esto desgasta la cutícula del cabello y provoca rotura. Una funda de seda o satén, en cambio, reduce drásticamente ese roce, protegiendo tus puntas mientras duermes.

  2. Elige bien tu cepillo: No todos los cepillos son iguales. Uno con cerdas de jabalí o de nailon flexibles es ideal para desenredar sin dar tirones. El truco de experto: empieza siempre por las puntas y ve subiendo poco a poco hacia la raíz.

  3. Cuidado con el tabaco: Fumar reduce el flujo sanguíneo en todo el cuerpo, y el cuero cabelludo no es una excepción. Esto significa que a tus folículos les llega menos oxígeno y menos nutrientes, asfixiando su potencial de crecimiento.


Estos ajustes no solo te ayudarán a conservar la longitud que tanto te cuesta ganar, sino que también mejorarán la densidad y el aspecto general de tu melena. Si quieres profundizar en cómo aumentar el volumen, te recomendamos leer nuestros consejos para conseguir más densidad y fortalecimiento capilar. Integrar estos hábitos es, sin duda, la mejor inversión a largo plazo que puedes hacer por tu pelo.


Cuándo buscar ayuda de tratamientos profesionales


Has puesto todo tu empeño: ajustas tu dieta, sigues tu rutina de cuidado capilar al pie de la letra y manejas el estrés lo mejor que puedes. Aun así, a veces nuestro pelo necesita un empujón extra que los remedios caseros simplemente no pueden darle.


Si sientes que el crecimiento de tu melena se ha estancado o notas que sigue perdiendo densidad, quizás sea el momento de plantearse la ayuda de un experto. No se trata de buscar soluciones mágicas, sino de acceder a tecnologías y activos muy concentrados que van directos a la raíz del problema.


El primer paso, y el más importante, es acudir a un especialista. Un diagnóstico capilar preciso es fundamental para entender qué está frenando de verdad el crecimiento de tu cabello. En centros especializados, como los salones asociados a Mirik Beauty, los profesionales usan herramientas avanzadas para analizar la salud de tu cuero cabelludo y la estructura de cada hebra. Con esa información, te recomendarán un plan de acción a tu medida.


Un especialista realizando un tratamiento capilar profesional a un cliente en un salón.


Terapias para estimular el folículo desde dentro


A menudo, el problema está en que el folículo no recibe la nutrición o el estímulo que necesita. Para eso, existen tratamientos mínimamente invasivos que entregan los nutrientes justo donde hacen falta, buscando "despertar" los folículos dormidos y fortalecer los que ya están activos.


  • Mesoterapia capilar: Imagina poder llevar un cóctel de vitaminas, minerales y aminoácidos directamente a la raíz del pelo, sin pasar por el sistema digestivo. Eso es exactamente lo que hace la mesoterapia mediante microinyecciones en el cuero cabelludo. La acción es mucho más directa y potente.

  • Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Este tratamiento es fascinante porque utiliza el poder de tu propio cuerpo. Se extrae una pequeña muestra de tu sangre, se centrifuga para aislar el plasma rico en factores de crecimiento y se vuelve a inyectar en el cuero cabelludo para potenciar la regeneración celular y la circulación sanguínea.


Ambos tratamientos necesitan varias sesiones para mostrar resultados, pero la diferencia en la densidad y la fuerza del nuevo cabello puede ser increíble.


Es crucial recordar que estos no son simples tratamientos estéticos; son procedimientos médicos que deben ser realizados por profesionales cualificados. Tu seguridad y la eficacia del tratamiento dependen por completo de la experiencia de quien lo realiza.

La tecnología al servicio de tu melena


Más allá de la bioestimulación, la tecnología nos ofrece alternativas para tratar el crecimiento lento sin necesidad de agujas. Son opciones indoloras que se centran en activar la energía celular del folículo.


Una de las más conocidas es la terapia con láser de baja frecuencia (LLLT). Este método utiliza luz roja para penetrar en el cuero cabelludo y darle un chute de energía a las mitocondrias, que son como las "pilas" de las células del folículo. Al recargarlas, se consigue que la fase de crecimiento del pelo (la fase anágena) sea más larga y fuerte.


Este tipo de terapia se realiza en clínicas, aunque también existen dispositivos para usar en casa. Mi consejo es empezar siempre bajo supervisión profesional. Mientras lo valoras, puedes optimizar tu rutina con nuestra selección de los mejores productos para el crecimiento del cabello.


El trasplante capilar como solución definitiva


Cuando la pérdida de cabello ya es avanzada y hay zonas donde los folículos han desaparecido para siempre (como ocurre en algunos tipos de alopecia), el trasplante capilar es la solución más duradera. La técnica consiste, básicamente, en redistribuir tus propios folículos sanos desde una zona donante (normalmente la nuca) hacia las áreas que lo necesitan.


Este procedimiento ha evolucionado una barbaridad y hoy ofrece resultados súper naturales. De hecho, España se ha convertido en un referente europeo: se han realizado más de 700.000 trasplantes en el último año, con una tasa de éxito impresionante de hasta el 90% de pacientes satisfechos con la repoblación.


Decidir buscar ayuda profesional es un paso valiente y proactivo. No significa que lo que haces en casa no funcione, sino que estás uniendo fuerzas, combinando lo mejor de ambos mundos para que tu pelo alcance, por fin, todo su potencial.


Resolvemos tus dudas: Preguntas frecuentes sobre el crecimiento del cabello



Después de repasar todas las estrategias para mimar tu melena, es totalmente normal que te queden algunas preguntas en el tintero. Aquí vamos a abordar las dudas más comunes que nos encontramos en el salón sobre cómo hacer crecer el pelo más rápido, con respuestas directas y claras para que no te quede ninguna incógnita.


¿Cuánto crece el pelo al mes? ¿De verdad se puede acelerar?


La cifra estándar es que el cabello crece, de media, entre 1 y 1,25 cm al mes. Siendo realistas, no podemos cambiar la genética que dicta esa velocidad base. Lo que sí podemos hacer, y que es mucho más importante, es crear las condiciones perfectas para que tu pelo alcance su máximo potencial sin que nada lo frene.


Cuando hablamos de "acelerar" el crecimiento, en realidad nos referimos a eliminar todos los obstáculos. Es decir, evitar la rotura, suplir cualquier carencia nutricional y mantener el folículo piloso fuerte y bien activo.


Si lo cuidas como es debido, cada centímetro que ganes se mantendrá sano y fuerte. Así es como consigues una longitud real y visible, en lugar de perderla por el camino a causa del daño.


¿Cortarse las puntas ayuda a que el pelo crezca más rápido?


Este es, sin duda, el mito más famoso del mundo capilar. Seamos claros: el corte no tiene ningún efecto sobre la raíz, que es el único lugar donde nace el pelo nuevo. Dicho esto, sanear las puntas cada 3 o 4 meses es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar por tu melena.


Al quitar las puntas abiertas y resecas, evitas que la hebra se siga rompiendo hacia arriba. Ese "viaje" de la rotura es lo que debilita el cabello y hace que pierdas longitud. Al mantener las puntas a raya, conservas el largo que ganas mes a mes, y el resultado es un pelo que se ve mucho más denso y saludable. La percepción es que crece más y mejor.


¿Qué ingredientes debería buscar en un champú para el crecimiento?


A la hora de elegir un champú, tu misión es doble: limpiar con suavidad y, a la vez, darle un empujón al cuero cabelludo. Para lograrlo, necesitas buscar fórmulas que incluyan activos diseñados para mejorar la microcirculación y fortalecer el folículo desde dentro.


Aquí tienes algunos ingredientes clave que deberían estar en tu radar:


  • Cafeína: Es un clásico por su capacidad para estimular el riego sanguíneo en la raíz.

  • Biotina: Conocida como la "vitamina del cabello", es fundamental para que el cuerpo produzca queratina.

  • Ginseng y extracto de romero: Activos botánicos que ayudan a revitalizar el folículo y darle energía.


Tan importante como lo que lleva es lo que no lleva. Huye de los sulfatos agresivos (como el SLS o SLES), que pueden resecar demasiado el cuero cabelludo y, a la larga, debilitar el pelo. Un champú fortalecedor y sin sulfatos, como los que puedes encontrar en la gama de productos de Mirik Beauty, es la base perfecta para una rutina que dé resultados.


Para ir un paso más allá, no te centres solo en el champú. Un buen tónico capilar aplicado directamente sobre la raíz puede marcar una gran diferencia. No dudes en pedir una recomendación personalizada en tu próxima visita al salón; un experto analizará tu cuero cabelludo y te dirá exactamente lo que necesita.

¿Cuándo es momento de consultar a un especialista capilar?


Una buena rutina en casa puede solucionar un crecimiento lento, pero hay ciertas señales de alarma que nos indican que necesitamos una opinión profesional. Te recomiendo pedir cita con un tricólogo o especialista si notas algo de esto:


  • Una caída de pelo repentina y mucho más abundante de lo normal (más de 100-150 cabellos al día de forma constante).

  • La aparición de zonas donde el pelo clarea visiblemente o incluso calvas.

  • Picor, irritación, dolor o descamación en el cuero cabelludo que no desaparece.


Estos síntomas podrían estar avisando de problemas de fondo, como desajustes hormonales, carencias nutricionales importantes o afecciones dermatológicas. Un diagnóstico preciso, como el que ofrecemos con los servicios de diagnóstico capilar de Mirik Beauty, es el primer paso para encontrar un tratamiento a tu medida que realmente funcione.



En Mirik Beauty, sabemos que tu pelo es una parte esencial de quién eres. Nuestro equipo de expertos está a tu disposición para ofrecerte un diagnóstico certero y diseñar un plan que combine los mejores tratamientos profesionales con una rutina eficaz para casa. Visítanos y descubre cómo podemos ayudarte a conseguir esa melena con la que sueñas.



 
 
 

Comentarios


bottom of page