top of page

La guía definitiva sobre el tipo de pelo mujer

Saber identificar tu tipo de pelo es, sin duda, el punto de partida para que tu melena alcance todo su potencial. No hablamos de una sola cosa, sino de la combinación única de forma, textura y porosidad que dicta cómo se comporta tu cabello y, lo más importante, qué necesita para estar espectacular. Cuando entiendes estas claves, dejas de adivinar y empiezas a elegir los productos y tratamientos de nuestra tienda online de Mirik Beauty que de verdad funcionan para ti.


Descubre tu tipo de pelo de una vez por todas


¿Te suena familiar? Compras ese producto que todo el mundo adora, lo pruebas con toda la ilusión y... nada. En tu pelo, simplemente no funciona. No te preocupes, es algo muy común. La razón es sencilla: cada melena tiene su propia identidad, como si fuera una huella dactilar. El secreto para un cabello sano y radiante no está en seguir consejos genéricos, sino en empezar por conocer el tuyo a fondo.


Entender tu cabello es como aprender a hablar su idioma. Una vez que lo dominas, puedes darle exactamente lo que te pide, ya sea un extra de hidratación, un poco más de volumen o algo de control. Este conocimiento te da el poder de tomar las riendas, convirtiendo tu rutina de cuidado en una ciencia hecha a tu medida. Es la base para construir una relación sana y feliz con tu pelo.


¿Cómo es el pelo de las mujeres en España?


La diversidad capilar en España es enorme, aunque hay algunas tendencias que se repiten. Un informe muy revelador encontró que el 59% de las mujeres españolas describe su pelo como ondulado o con ondas suaves, mientras que solo el 28% lo tiene liso. Otro dato interesante es que la mitad de las mujeres considera que su cabello es fino, y apenas un 19% lo ve como grueso. Estos números nos demuestran que no existe un "pelo estándar", sino una maravillosa variedad que merece un cuidado personalizado. Puedes leer más sobre cómo es el cabello en España en este análisis.


Conocer estas estadísticas nos ayuda a entender que las necesidades más comunes giran en torno al control del encrespamiento para las ondas y a la búsqueda de volumen para las texturas finas, dos de los desafíos que abordamos a diario en Mirik Beauty con nuestros servicios especializados.

Los tres pilares para identificar tu cabello


Para que este proceso de descubrimiento sea más fácil, vamos a centrarnos en tres características fundamentales que definen cualquier melena. Piensa en ellas como las piezas de un puzle: cuando las unes, obtienes una imagen completa y clara de cómo es tu pelo en realidad.


  • La forma de la hebra: Esto es, básicamente, el patrón natural de tu cabello. ¿Cae liso como una tabla? ¿Forma ondas suaves en forma de "S"? ¿Se define en rizos elásticos o se enrolla en espirales muy apretadas?

  • La textura (o grosor): Aquí analizamos el diámetro de cada pelo individual. Puede ser fino, medio o grueso, y esto afecta directamente a su fuerza, a su peso y a lo bien que aguanta los peinados.

  • La porosidad: Podríamos definirla como la "sed" de tu cabello. Es su capacidad para absorber y, sobre todo, retener la humedad. Un pelo muy poroso absorbe los productos enseguida, pero también puede perder la hidratación con la misma facilidad.


Desciframos la forma de tu melena: la guía Andre Walker


Para poder cuidar tu pelo como se merece, primero tenemos que hablar el mismo idioma. No basta con decir "lo tengo liso" o "muy rizado". Aquí es donde el sistema de Andre Walker se convierte en nuestro mejor aliado. Piénsalo como el mapa del tesoro de tu melena: un sistema de clasificación que nos permite identificar con una precisión asombrosa la forma natural de cada mechón.


Este sistema es sencillo pero muy potente. Organiza el cabello en cuatro grandes familias, del 1 al 4, y luego afina aún más con subcategorías (A, B y C) que nos chivan la intensidad de la curva. Entender dónde encajas es el primer paso para dejar de dar palos de ciego con los productos y empezar a acertar de pleno. Porque, seamos sinceras, las necesidades de un pelo 2B y las de un 4A no tienen nada que ver.


El club del pelo tipo 1: Liso


El cabello Tipo 1 es el liso por excelencia, sin rastro de ondas. Su gran ventaja es que refleja la luz como un espejo, dándole un brillo espectacular. La otra cara de la moneda es que tiende a engrasarse con más facilidad, ya que los aceites naturales del cuero cabelludo se deslizan por la hebra sin encontrar obstáculos.


  • 1A: Liso tabla, muy fino y ligero. A veces, le cuesta tanto mantener la forma que hasta las horquillas se le resbalan.

  • 1B: Sigue siendo liso, pero con más cuerpo y volumen que su hermano pequeño, el 1A. Se nota un poco más grueso al tacto.

  • 1C: Es el más grueso y con carácter de los lisos. Puede insinuar una levísima curva, casi invisible, y es el que más tiende a encresparse.


El equipo del pelo tipo 2: Ondulado


Aquí entramos en el territorio de la "S". El Tipo 2 es ese cabello que no se decide entre ser liso o rizado. Su gran reto es mantener a raya el encrespamiento sin que la onda pierda su gracia y se apelmace.


  • 2A: Ondas muy suaves y abiertas, casi como si se hubieran deshecho. Suelen aparecer de medios a puntas y se alisan con mucha facilidad.

  • 2B: La forma de "S" ya es mucho más evidente y empieza más cerca de la raíz. La humedad es su archienemiga, provocando encrespamiento al instante.

  • 2C: Aquí las ondas son las reinas, bien marcadas y a menudo acompañadas de algún que otro rizo despistado. Es el más grueso y voluminoso de los ondulados.


Para que te hagas una idea de cómo se conectan la forma, la textura y la porosidad, este diagrama lo resume a la perfección.


Diagrama conceptual mostrando características principales del cabello: forma, textura y porosidad con iconos ilustrativos


Como ves, la forma de la hebra es lo primero que salta a la vista, pero la textura y la porosidad son las que de verdad mandan, determinando cómo se comporta tu pelo y qué te pide a gritos.


La familia del pelo tipo 3: Rizado


El cabello Tipo 3 es un espectáculo de rizos definidos y con muelle, como espirales o bucles perfectos. Su principal obsesión es la hidratación. La propia forma del rizo pone muy difícil que los aceites naturales lleguen hasta las puntas, por lo que la sequedad siempre está al acecho.


  • 3A: Rizos grandes, sueltos y con una "S" muy bien dibujada. Son brillantes y con mucho movimiento.

  • 3B: Aquí los bucles son más compactos y elásticos, como un sacacorchos. El volumen empieza a ser protagonista.

  • 3C: Rizos muy apretados y densos, casi pegados unos a otros. Este cabello tiene un volumen increíble, pero también es más delicado y propenso a romperse.


La fuerza del pelo tipo 4: Afro o crespo


El Tipo 4 es pura energía, pero también el más frágil de todos. Sus rizos son extremadamente apretados, a veces en forma de "Z", y tiene una capacidad de encogimiento asombrosa. La clave para cuidarlo es la hidratación máxima y tratarlo con muchísimo mimo para evitar que se rompa.


  • 4A: Espirales diminutas y muy definidas que, si te fijas bien, forman una "S" visible.

  • 4B: El patrón se vuelve más anguloso, como una "Z". Los rizos son menos definidos y el pelo tiende a compactarse.

  • 4C: Es el más denso de todos. El patrón de rizo es tan apretado que casi no se distingue, lo que le da un volumen espectacular y una textura única.


Saber exactamente cuál es tu número y tu letra te da el poder de elegir los cuidados que de verdad funcionan. En Mirik Beauty, lo sabemos bien. Por eso tenemos desde tratamientos de hidratación profunda para rizos hasta servicios de control y brillo para lisos, para que cada melena reciba justo el mimo que necesita.

Descubre la historia completa de tu cabello: grosor, densidad y porosidad


Si pensabas que con saber si tu pelo es liso o rizado ya lo tenías todo, prepárate, porque ahora empieza lo interesante. Más allá de la forma, hay tres factores que son el verdadero ADN de tu melena: el grosor, la densidad y la porosidad. Son los que dictan cómo se comporta, cómo reacciona a los productos y qué necesita para lucir espectacular.


Entender estos tres pilares es el secreto para dejar de coleccionar botes en la ducha que no te funcionan. Es la diferencia entre esa mascarilla que te apelmaza el pelo y ese sérum que parece desaparecer sin más. Con este conocimiento, podrás entrar en la tienda online de Mirik Beauty con la seguridad de una experta, sabiendo exactamente qué es lo que tu melena te pide a gritos.


Demostración visual de grosor, densidad y porosidad del cabello femenino con ejemplos comparativos


El grosor: el calibre de cada hebra


Imagina que comparas un hilo de coser con una cuerda fina. Esa diferencia de diámetro es, básicamente, el grosor de tu cabello. No hablamos de la cantidad de pelo que tienes, sino del calibre de cada hebra individual.


Para hacerte una idea, coge un solo pelo y ruédalo entre el pulgar y el índice.


  • Pelo fino: Casi no lo sientes. Es como un hilo de seda: delicado, propenso a enredos y a menudo lucha por mantener el volumen o la forma de un peinado.

  • Pelo medio: Lo notas perfectamente. Es el más común y agradecido, un auténtico todoterreno que aguanta bien los peinados y tiene buena resistencia.

  • Pelo grueso: Se siente fuerte, casi como un alambre fino. Es muy resistente, pero a veces puede rebelarse, costar más de manejar y tardar una eternidad en secarse.


La densidad: ¿cuánta compañía tienen tus cabellos?


Ahora hablemos de la densidad. Si el grosor era el calibre de un solo cabello, la densidad es la cantidad de cabellos que tienes por centímetro cuadrado en el cuero cabelludo. Es la "población" de tu melena. Aquí es donde surgen las confusiones: puedes tener el pelo finísimo, pero tantísima cantidad que parezca una melena de leona. O, al contrario, un cabello grueso pero con poca densidad.


La prueba del espejo es infalible: con el pelo seco y suelto, intenta ver tu cuero cabelludo. Si se ve con facilidad, tu densidad es baja. Si tienes que rebuscar entre el pelo para encontrarlo, tu densidad es alta. Esto es clave, porque una melena densa devorará los productos, mientras que una de baja densidad se satura enseguida.


La magia está en la combinación: Entender que puedes tener un pelo fino y denso, o grueso y de baja densidad, es lo que te permitirá dar en el clavo con tu rutina. No es un solo factor, sino cómo interactúan entre ellos.

La porosidad: la sed de tu melena


Por último, la porosidad: la capacidad de tu pelo para absorber y retener la hidratación. Piénsalo como una teja: si está lisa y compacta (baja porosidad), el agua resbala. Si está agrietada y rugosa (alta porosidad), el agua se cuela enseguida. Este factor es fundamental, sobre todo cuando hablamos de tratamientos de color o hidratación.


De hecho, aunque un 56,5% de las mujeres españolas tiene el pelo oscuro por naturaleza, más del 59% se lo tiñe para aclararlo. Estos procesos químicos, como la decoloración, abren la cutícula y aumentan la porosidad. Puedes descubrir más datos curiosos sobre el cabello y cómo estos hábitos lo transforman.


Para salir de dudas, haz la famosa prueba del vaso de agua:


  • Baja porosidad: El pelo flota en la superficie. Sus cutículas están tan selladas que al agua le cuesta entrar.

  • Porosidad media: El pelo se hunde despacio. Es el equilibrio perfecto: absorbe la humedad que necesita y la mantiene.

  • Alta porosidad: Se va al fondo como una piedra. Absorbe agua (y productos) al instante, pero con la misma facilidad la pierde. Es un pelo sediento.


La porosidad es tan determinante que le hemos dedicado una guía entera. Si quieres dominar este tema, no te pierdas nuestro artículo sobre qué es la porosidad del cabello y cómo cuidarla.


Crea la rutina de cuidado perfecta para tu pelo



Ahora que ya tienes el diagnóstico completo de tu pelo, llega el momento de la verdad: pasar a la acción. Construir una rutina que funcione de verdad no va de acumular productos, sino de elegir los correctos y, sobre todo, usarlos en el orden adecuado. La clave es simple: escuchar a tu melena y darle justo lo que pide.


Piensa en tu rutina como si fuera una receta de alta cocina creada solo para ti. Cada tipo de pelo tiene sus ingredientes estrella, esos que van a sacar a relucir su mejor versión. Cuando dejas de probar cosas al azar, cada euro que inviertes en tu pelo se convierte en una decisión inteligente que se nota. Y mucho.


Rutinas personalizadas para cada necesidad


La combinación de la forma de tu pelo, su grosor y su porosidad dibuja un mapa único. Por ejemplo, un pelo fino, liso y de baja porosidad tiende a apelmazarse con facilidad, así que su rutina ideal se centrará en una limpieza purificante y en buscar un volumen ligero que no pese. En el otro extremo, un cabello grueso, rizado y muy poroso necesita hidratación constante y fórmulas ricas que sellen la cutícula para que no se escape la humedad.


De hecho, un dato que nos da mucho que pensar es que el 62% de las mujeres españolas confiesa que su pelo se ve apagado con frecuencia. Este es un problema que, casi siempre, se debe a una rutina de hidratación que no es la correcta para ellas. La solución pasa por adaptar cada paso a las necesidades específicas de tu melena para devolverle ese brillo que ha perdido.


Recomendaciones Mirik Beauty para tu tipo de pelo


Para ponértelo fácil, hemos creado una tabla que va directa al grano, conectando los problemas más típicos con soluciones concretas que funcionan. Aquí te enseñamos cómo nuestra selección de productos y servicios de salón puede darle un giro a tu cabello.


Recomendaciones Mirik Beauty para tu tipo de peloUna guía práctica que conecta los problemas comunes de cada tipo de pelo con soluciones y productos específicos disponibles en Mirik Beauty.


Tipo de Pelo (Ejemplo)

Problema Común

Producto Mirik Recomendado

Servicio de Salón Sugerido

Liso, Fino y Graso

Falta de volumen, se ensucia rápido.

Champú purificante para eliminar residuos.

Tratamiento de oxigenación capilar para equilibrar el cuero cabelludo.

Ondulado y Porosidad Media

Encrespamiento y ondas poco definidas.

Crema definidora de ondas sin aclarado.

Terapia de hidratación para potenciar la forma natural de la onda.

Rizado, Grueso y Porosidad Alta

Sequedad, rotura y falta de definición.

Mascarilla nutritiva con aceites y mantecas.

Ritual de nutrición profunda para sellar la cutícula y retener la humedad.


Esta tabla es solo un punto de partida. En Mirik Beauty, cada recomendación es un diálogo contigo y con tu pelo para encontrar la combinación perfecta que te haga brillar.


El orden sí importa


Tan crucial como los productos que eliges es el orden en que los aplicas. Una buena secuencia es lo que garantiza que cada fórmula pueda hacer su trabajo sin interferencias, maximizando los resultados.


La clave de una rutina exitosa es la sinergia. De nada sirve aplicar una mascarilla increíble si antes has usado un champú demasiado agresivo o si no la sellas después con un buen acondicionador. Cada paso prepara el camino para el siguiente.

Este principio es universal en el mundo de la belleza. De la misma forma que es útil saber cómo organizar tu rutina de skincare para que tu piel absorba cada activo, lo mismo ocurre con el pelo. Si quieres saber más sobre qué productos no pueden faltar en tu neceser, no te pierdas nuestra guía con los mejores productos para el pelo que debes conocer.


Elige los cortes y peinados que realzan tu melena


Tres mujeres mostrando diferentes tipos de cabello: lacio, ondulado medio y rizado voluminoso


Un buen corte de pelo no te disfraza, te revela. La clave para un estilo que enamora no es luchar contra la naturaleza de tu cabello, sino entenderla y potenciarla. Cada tipo de pelo de mujer tiene cortes y peinados que lo elevan a su máxima expresión, haciéndolo brillar con luz propia.


La verdadera magia está en trabajar con tu textura, no contra ella. Esa es la filosofía que transforma un simple look en tu seña de identidad. Por eso, comprender qué estilos favorecen la forma y el grosor de tu melena es el primer paso para conseguir un resultado espectacular que, además, sea fácil de mantener en casa.


Cortes que celebran cada textura


La estructura de tu melena dicta las reglas del juego. A veces, un corte mal elegido es el culpable de añadir encrespamiento no deseado a un cabello ondulado o de robarle el poco volumen que tiene un pelo fino. La solución está siempre en la técnica correcta.


  • Para pelo liso y fino: Las capas largas y sutiles son tus mejores aliadas. Aportan un movimiento muy natural sin sacrificar la densidad en las puntas, lo que crea una sensación de más cuerpo y ligereza. Un corte blunt (totalmente recto) también es una opción fantástica para dar una ilusión óptica de mayor grosor.

  • Para pelo ondulado: El corte bob o su versión más larga, el long bob, es un clásico que nunca falla. Permite que las ondas se formen con total libertad, enmarcando el rostro de una manera muy favorecedora. Si añadimos unas capas estratégicas, conseguimos controlar el volumen y definir esa preciosa forma de "S" de la onda.

  • Para pelo rizado y afro: Aquí la técnica lo es todo. Los cortes en seco o métodos específicos como el corte Deva son fundamentales porque respetan el patrón natural de cada rizo. Esto permite crear formas equilibradas y evitar el temido "efecto pirámide". El objetivo no es domar, sino esculpir la melena para darle volumen justo donde se necesita.


La elección de un corte adecuado va mucho más allá de la estética; influye directamente en la salud y en lo fácil que te resultará peinarte cada día. Un buen estilista no solo corta, sino que diseña un estilo a medida para tu textura y tu rutina.

El asesoramiento profesional marca la diferencia


Elegir un corte de pelo no debería ser una decisión tomada a la ligera, inspirada únicamente en fotos que ves en redes sociales. Un verdadero profesional va más allá: analiza la forma de tu rostro, tu estilo de vida y, por supuesto, todas las características de tu cabello que hemos visto.


En Mirik Beauty, nuestro equipo de estilistas se especializa precisamente en este diagnóstico personalizado. Te escuchamos para entender qué buscas y te asesoramos para encontrar ese corte que no solo te favorezca, sino que te haga sentir segura y poderosa cada vez que te mires al espejo.


Si buscas un poco más de inspiración, echa un vistazo a nuestra selección de 9 tipos de cortes de pelo para renovar tu look en 2025, donde seguro encontrarás ideas que se adaptan a tu melena. Recuerda, tu pelo es único y merece un estilo que lo celebre.


Resolvemos tus dudas: preguntas frecuentes sobre el tipo de pelo


Llegados a este punto, es totalmente normal que tengas algunas preguntas rondando la cabeza. Entender tu melena es un viaje de autodescubrimiento, y la verdad es que cada pelo guarda sus propios secretos. Para ayudarte a atar cabos, hemos recopilado las dudas más habituales que nos planteáis aquí en el salón.


Vamos a darles respuesta de forma clara y directa, para que todo lo que has leído hasta ahora encaje a la perfección. Queremos que te sientas segura y con el conocimiento necesario para empezar a mimar tu cabello como de verdad se merece.


¿Es posible tener varios tipos de pelo a la vez?


¡Por supuesto! Es una de las preguntas estrella y la respuesta es un sí rotundo. De hecho, es lo más habitual. Muchas mujeres tienen, por ejemplo, patrones de rizo distintos en diferentes zonas: quizá unas ondas más definidas en la nuca y un cabello casi liso en las capas superiores.


Esta mezcla es precisamente lo que hace que tu melena sea única. El truco está en observar tu cabello por secciones y adaptar un poco tu rutina. A lo mejor solo necesitas aplicar un extra de producto para definir los rizos en las zonas que más lo piden o usar técnicas de peinado que ayuden a unificar la textura general.


¿Mi tipo de pelo puede cambiar con el tiempo?


Sí, tu cabello no es estático y puede ir cambiando a lo largo de tu vida. Hay muchos factores que influyen, como los cambios hormonales (piensa en la pubertad, los embarazos o la menopausia), la propia edad, la alimentación e incluso algunos medicamentos. Todo esto puede alterar la forma, el grosor y la textura de tu melena.


Por eso es tan importante pararse a observar y "escuchar" a tu pelo de vez en cuando. Lo que te funcionaba de maravilla hace cinco años puede que ahora no sea lo más adecuado. Estar atenta a sus nuevas necesidades es la clave para que luzca sano y espectacular en cada etapa.


¿Cada cuánto debería lavarme el pelo según mi tipo?


No hay una fórmula mágica que sirva para todas, pero sí podemos darte unas pautas para que encuentres tu propio ritmo.


  • Pelo liso y fino (Tipo 1): Este tipo de cabello tiende a engrasarse más rápido. Por eso, lavarlo con frecuencia (a diario o cada dos días) con un champú suave suele ser lo más recomendable.

  • Pelo ondulado (Tipo 2): Normalmente, con lavarlo cada dos o tres días es más que suficiente para que se mantenga limpio sin arrastrar los aceites naturales que necesita.

  • Pelo rizado y afro (Tipos 3 y 4): Son cabellos naturalmente más secos. Espaciar los lavados a una o dos veces por semana es ideal para ayudarles a mantener la hidratación.


La frecuencia de lavado perfecta es aquella que mantiene tu cuero cabelludo sano y tu melena con un aspecto equilibrado. No tengas miedo de probar hasta dar con lo que mejor te funciona a ti y a tu estilo de vida.


En Mirik Beauty, sabemos que cada melena es un universo y que merece un cuidado excepcional. Si te apetece dar un paso más y quieres un diagnóstico profesional completo, te invitamos a reservar una cita con nuestros estilistas. Juntos crearemos la rutina y el estilo perfectos para que te enamores de tu pelo cada día un poco más.


 
 
 

Comentarios


bottom of page